Ofertas de tesis, posgrados y servicio
social en
Biología |
Marzo 2013 From: "Jose Correa" Atención a todos los alumnos de licenciatura del área quimico-medico-biologico, el 8 inicia el curso intensivo para entrar a la Maestria en Farmacología en Julio del 2013, con beca conacyt, tenemos movilidad a empresas farmacéuticas, instituciones del sector salud y al extranjero. Nuestras áreas de investigación son: farmacocinetica, toxicología, cardiovascular, radicales libres, farmacogenomica, Farmacología molecular, neurología, química medicinal, farmacodinamia, síntesis y evaluación de fármacos nuevos, modelado molecular, etc. Informes, Dr José Correa Basurto, m.en.c.enfarmacologiaesmipn@gmail.com, facebook y twitter: @farmacologia1, www.esm.ipn.mx Ph.D. JOSE CORREA BASURTO. Professor of Medicinal Chemistry and molecular modeling, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, México. Plan de San Luis Y diaz Mirón S/N, Col. Casco de Santo Tomas, Mexico city, México. CP: 11340. Tel/Fax; (+5255) 57296000 Ext 62747 and 62767 e:mail: josecorreabasurto@hotmail.com or jcorreab@ipn.mx, corrjose@gmail.com website: http://farmacologiacomputacional.blogspot.com/ From: América Vanoye Se ofrece oportunidad para realizar tesis de posgrado (maestría o doctorado) en el Instituto Nacional de Pediatría, trabajando en proyectos relacionados a neuroprotección y neurodegeneración en modelos animales. Se requieren estudiantes comprometidos, responsables, con disponibilidad de horario, promedio mínimo de 8.5, edad máxima de 27 años y estudios en el área de ciencias de la vida. Interesados comunicarse para entrevista con: Dra. América Vanoye Carlo Instituto Nacional de Pediatría tel. 10840900 ext 1923 Febrero 2013 Se solicita un alumno(a) para que realice su tesis de licenciatura en un proyecto de investigación de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-Sisal, Yucatán. El estudio consiste en medir respuestas bioquímicas en camarones cultivados a través de la tecnología de Bio-floc y evaluar su eficiencia. Esta tecnología es ecológicamente amigable, ya que su uso permite obtener un producto libre de antibióticos, reduce el uso de agua y disminuye el impacto ambiental. Oportunidad de BECA de 6 meses. Interesados comunicarse con: Dra. Cecilia Robles Mendoza. Teléfono: 562226710 al 17 Ext 7205 ó 01(988) 9311000 Ext.7205. E-mail: rmc@ciencias.unam.mx ![]() Enero 2013 From: m1torres Se solicitan tesistas de licenciatura o estudiantes que quieran realizar un posgrado (Maestria o Doctorado) para participar en los siguientes proyectos de investigacion: a) Terapia Genica de la Encefalopatia Hepatica. b) Mecanismos Moleculares de la Cirrosis Alcoholica y del Cancer de Higado. c) Aplicacion de los Virus Recombinantes como biofarmacos y en biotecnologia. Los interesados podran iniciar su proyecto a partir de enero del 2013 o mas adelante. Para mayor informacion comunicarse con: Dr. Miguel Angel Torres Vega Lider del grupo de Terapia Genica Departamento de Gastroenterologia Instituto Nacional de Ciencias Medicas Y Nutricion Salvador Zubiran Tel.: (55) 548-70-900 exts. 2711 y 2712 Fax: (55) 565-50-900 m1torres@prodigy.net.mx diciembre 2012 From: "Dr. Jose Diaz" Solicito tesistas de maestria y doctorado para realizar tesis en los siguientes temas teóricos: - Determinación de la red genética activada por EGF que regula la diferenciación, crecimiento y división celular. - Determinación de las propiedades dinámicas (banwidth, ganancia, codigo de frecuencias, etc) de la cascada de las MAPK acopladas a la via de señalización de calcio intracelular en fibroblastos. - Modelación matemática y computacional de la regulación del crecimiento de la raíz de Arabidopsis thaliana por etilenos, auxinas y ciclinas. - Modelación matemática y computacional del control del proceso de apoptosis por adenovirus. Interesados escribir a: Dr. Jose Díaz Grupo de Biologia Teórica y Computacional Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Cuernavaca, Morelos. E-mail: biofisica@yahoo.com jose.diaz@uaem.mx Septiembre 2012 Se solicita estudiantes interesados en hacer servicio social o tesis de licenciatura en el área de Epidemiológía, en protocolos de verificación y validación de métodos Comunicarse a: Laboratorio Central de Epidemiología, CMN La Raza Dra. Clara Santacruz Tinoco o Bernardo Martínez Miguel Tel: 57 24 59 00 ext 24321 cest03@gmail.com Bernardo Martínez Miguel Encargado del área de enfermedades transmisibles Laboratorio Central de Epidemiología División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica. Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Hospital de Infectología, CMN La Raza Av. Jacarandas S/N, Col. La Raza, 02990 Azcapotzalco, México, D.F. Tel y Fax. (55) 57245900, Ext 24321 VPN (8) 62191638 bernardo.martinezm@imss.gob.mx bemar208@yahoo.es SOLICITUD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR TESIS EN UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Grados: Licenciatura (QBP, QFB, Biólogo), Posgrado (área biomédica). Lugar: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Montes Urales 800. Col. Lomas Virreyes, Del. Miguel Hidalgo. Tel: 5520-9900; ext: 341 y 342. Líneas de Investigación: Disfunción de endotelio vascular y de epitelio alveolar, producidos por el plasma sanguíneo de pacientes con preeclampsia. Objetivo: Utilizando células en cultivo, estudiar las alteraciones en el metabolismo del óxido nítrico (en células de endotelio vascular) y en el factor surfactante (en células de epitelio alveolar), inducidas por factores presentes en el plasma sanguíneo de mujeres con preeclampsia. Efecto de la hipoxia el epitelio alveolar tipo II. Objetivo: Estudiar las alteraciones en el metabolismo del óxido nítrico (S-nitrosación de proteínas) inducidas por hipoxia química en células de epitelio alveolar en cultivo. Alteraciones bioquímicas en el factor surfactante pulmonar de recién nacidos prematuros. Objetivo: Caracterizar las alteraciones en las proteínas que constituyen el factor surfactante pulmonar en recién nacidos prematuros con y sin patología pulmonar.Cambios bioquímicos inducidos por neutrófilos activados en células de de epitelio alveolar. Objetivo: En una línea celular de epitelio alveolar tipo II, determinar las alteraciones en las proteínas del factor surfactante y en la nitrosación de proteínas inducidas por neutrófilos activados. Responsable: Dr. Alberto M Guzmán GrenfellJefe del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Instituto Nacional de Perinatología aguzmangrenfell@yahoo.com.mx Requisitos: Tiempo completo y Promedio mínimo de 8. Agosto 2012 Se solicitan alumnos de licenciatura y/o maestria para trabajar en Proyecto de FACTORES GENETICOS QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SINDROME METABOLICO EN INDIVIDUOS INDIGENAS Y MESTIZOS DE LA CIUDAD DE MEXICO El proyecto se llevara a cabo en el Instituto Nacional de Medicina Genomica. Los interesados favor de comunicarse con: Dra. Angelica Martinez amartinez@inmegen.gob.mx Hay posibilidad de apoyo para alumnos de cualquier carrera o posgrado del area biomedica que deseen realizar Servicio Social y Tesis de Maestria o Doctorado en el tema: Patogenesis molecular y formacion de Biofilms por S.pneumoniae. El trabajo se desempeñara en el laborarorio de Biologia Molecular, tercer piso,Edificio de Investigacion, Facultad de Medicina. Alumnos de posgrado tendran posibilidades de estancia de investigacion en el extranjero. De estar interesados comunicarse: Dra. Patricia Gomez de Leon Cruces Facultad de Medicina. UNAM. Departamento de Salud Publica Tel: 56232249 /pglc@unam.mx Junio 2012 Se solicitan estudiantes de las carreras de biología, química o ciencias afines, interesados en realizar tesis, servicio social o un posgrado. Existe opción de participar en dos proyectos relacionados con 1) tumores cerebrales e 2) isquemia cerebral y de gozar de beca por parte de Conacyt. Los interesados deberán contar con un promedio mínimo de 8.5, haber cubierto el 75% de los créditos y contar con disponibilidad de horario de al menos 20h por semana. Para mayor información comunicarse con: Dra. América Vanoye Carlo Instituto Nacional de Pediatría Lab. Bioquímica Genética 10840900 ext. 1923 camericav@pediatria.gob.mx Mayo 2012 A la comunidad academica se informa de la oportunidad de hacer un Posgrado (Doctorado o Maestria) en Reproductive Sciences (Immunology of Preterm Birth) en Detroit, Michigan. Personas interesadas favor enviar su CV en ingles a la Dra. Nardhy Gomez Lopez a la direccion gomezlop@ualberta.ca Se agradece tambien su difusion. Dr. Rodrigo Vega SanchezInstituto Nacional de Perinatologia, Mexico Abril 2012 Invitamos a alumnos entusiastas que quieran incorporarse a un proyecto de investigacion, recientemente apoyado con fondos CONACYT, para realizar tesis de maestria o doctorado. El enfoque general del proyecto es identificar proteinas de celulas humanas que interaccionen con el factor de virulencia NS1 del virus de influenza A, y analizar la potencial participacion de estas interacciones en mecanismos de evasion viral hacia la respuesta inmune del hospedero. Si estas interesado y requieres mas detalles por favor ponte en contacto: Dra. Teresa Santos Laboratorio de Inmunobiologia y Genetica Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Calz. de Tlalpan 4502 Col. Seccion XV,I CP14080, Mexico, DF MEXICO Email: tesalonster@gmail.com tel. (+5255) 5487 1700 ext 5327 Se invita a interesados en participar en Proyecto de Biorrefinerias a partir de residuos agrícolas apoyado por el Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT SENER. Los interesados podrán incorporarse como estudiantes de Maestria en el Programa de Biociencias de la Universidad de Guanajuato Campus Irapuato Salamanca. Para mayores detalles, consultar: http://www.irapuatosalamanca.ugto.mx/mbc/inicio.html Responsable de proyecto. Dra. Idania Valdez Vazquez Lab. Bioprocesos Ambientales y Biocombustibles Edificio "J" Depto. de Ciencias Ambientales Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca Se solicitan estudiantes del area quimico-biologicas o de la salud para realizar tesis de licenciatura en patogenia y estres oxidativo en malaria murina. Dra. Norma Rivera Fernandez Laboratorio de Malariologia Departamento de Microbiologia y Parasitologia Facultad de Medicina, UNAM Tel. 562-32465 normariv@hotmail.com. Se solicitan estudiantes de licenciatura en temas de aprendizaje y Memoria en el Instituto de Neurobiología, UNAM en Querétaro.El inicio de la tesis puede ser inmediato y se ofrece una beca para complementar gastos.El tema de trabajo es buscar los sustratos moleculares del aprendizaje incrementado en ratas.Los experimentos se realizarán en el laboratorio de Aprendizaje y Memoria bajo la tutoría del Dr. Roberto A. Prado Alcalá. Interesados comunicarse con Sofía González al correo guneko_79@hotmail.com LCG. Sofía González Salinas Estudiante de Doctorado Instituto de Neurobiología, UNAM Tel.(442-2381047) RedUNAM 34047 Marzo 2012 OPORTUNIDAD DE INCORPORARSE A UN LABORATORIO DE INVESTIGACION EN EL AREA DE NEUROCIENCIAS Laboratorio de Neurofisiología Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV-SUR (Calzada de los Tenorios 235, Col. Granjas Coapa) Objetivo: -Incorporarse a un proyecto de investigación de frontera como estudiante/ayudante de investigación a cualquier nivel (desde servicio social, tesis licenciatura o posgrado) Requisitos: -Ser estudiante de la carrera de Biología o Física (con un promedio mínimo de 8.5) -Deseos de formarse como investigador -Gran capacidad de trabajo y para enfrentar retos -Alto sentido de responsabilidad Técnicas empleadas en el laboratorio: -Fisiología: electrofisiología celular y de microcircuitos -Anatomía: inmunocitoquímica, microscopia de luz, epifluorescencia y confocal -Biología molecular (en colaboración con otros grupos) -Cultivos de neuronas de ratas "normales" y transgénicas El tema central del laboratorio es la plasticidad de la comunicación química y eléctrica entre neuronas de cerebro de mamífero. Ciertas neuronas puede liberar más de un neurotransmisor o pueden comunicarse entre ellas usando señales mixtas eléctricas-químicas. El proyecto busca encontrar los mecanismos de regulación de esta transmisión mixta por medio de estudios electrofisiológicos, inmunocitoquímicos y de biología molecular. Ver publicaciones representativas de nuestro trabajo en: http://farmacobiologia.cinvestav.mx/PersonalAcadémico/DrRafaelGutierrez.aspx Para solicitar cita, comunicarse con el Dr. Rafael Gutiérrez (rafagut@cinvestav.mx) ![]() Se solicitan estudiantes de la licenciatura en Biologia o Quimica para realizar trabajo de tesis sobre aspectos biologico-moleculares del virus de la hepatitis C. Los interesados deben tener un promedio superior a 8.5 y disponibilidad de tiempo. Comunicarse con: Dr. Aaron Dominguez Lopez aadominguezl@yahoo.com.mx Jefe del Laboratorio del Departamento de Gastroenterologia Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran Vasco de Quiroga No. 15, Col. Sección XVI, Tlalpan, C.P. 14,000. México, D.F. Tel. + (52 55)54-87-09-00 Ext. 2711 y 2712 Invitamos a estudiantes interesados en realizar tesis de licenciatura y/o maestria en el area Quimico Biologicas a integrarse a un proyecto de busqueda de marcadores de "malignidad" en osteosarcoma. El proyecto incluye metodologias como citometria de flujo, microscopia electronica, PCR tiempo real y espectrometria, entre otras. Interesados comunicarse con M. en C. Benjamin Gomez Diaz al correo bngomez@inr.gob.mx o al tel.: 59991000 ext 19105, Laboratorio de Microscopia Electronica, Instituto nacional de Rehabilitacion. Se invita a estudiantes que deseen realizar su tesis de maestria y estudiantes de licenciatura en el area de las Ciencias Quimico Biologicas (QFB, QFI, Biologos, etc.). El trabajo de tesis es en el area de biologia del cancer con el tema de "Alteraciones en el metabolismo y las mitocondrias de las celulas tumorales de pulmon" o en el area de respuesta inmune en cancer con el tema "Mecanismos de Evasion de los Tumores Pulmonares a la a los linfocitos T citotoxicos". Se abordan aspectos de biologia celular, molecular y/o inmunologicos Contamos con los recursos para que desarrollen sus proyectos en los tiempos establecidos. El tesista aprendera metodos para el cultivo de celulas, citometria de flujo, RT-PCR en tiempo real, etc. Interesados hacer cita con el Dr Heriberto Prado o la Dra Susana Romero, favor de comunicarse al correo electronico hpradog@yahoo.com o al telefono al 5487-1703. Laboratorio de Cancer Pulmonar, Unidad de Investigacion del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr Heriberto Prado García Laboratorio de Cancer Pulmonar Departamento de Enfermedades Cronico-Degenerativas Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosio Villegas" TEL: 54871703, FAX: 5665-4623 e-mail: hpradog@yahoo.com Febrero 2012 El Bio-floc es una tecnología de cultivo de peces y camarones ecológicamente correcta y socialmente justa, su uso permite obtener un producto libre de antibióticos, reduce el uso de agua y disminuye el impacto ambiental. Te interesaría participar como servidor social o tesista en un proyecto de investigación de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-Sisal, Yucatán, evaluando la eficiencia de la tecnología de Bio-floc en la remoción de compuestos nitrogenados en el cultivo de camarón? Posibilidades de BECA para tesistas de licenciatura por proyecto PAPIIT-UNAM. Interesados comunicarse con: Dra. Cecilia Robles Mendoza. Teléfono: 562226710 al 17 Ext 7205 ó 01(988) 9311000 Ext.7205. E-mail: rmc@ciencias.unam.mx Se solicitan estudiantes de Doctorado para integrarse al proyecto de metabolismo de arsenico y ciclo celular, en donde se trabajara con ingenieria genetica y determinacion de especies arsenicales. El proyecto se lleva a cabo en el CINVESTAV, cuenta con financiamiento de CONACyT, pero se inscribirian en los programas de Maestria y Doctorado de la Seccion de Investigacion y Posgrado de la Escuela Superior de Medicina. Los interesados favor de comunicarse con: Dra. Araceli Hernandez Zavala Seccion de Investigacion y Posgrado ESM Tel: 57473800 ext. 5455 Correo electronico: aracelihz@gmail.com Se invita a estudiantes del área en ciencias biológicas, interesados en realizar tesis de licenciatura o maestría, a participar en el estudio de los efectos y los mecanismos de acción de diferentes fitoquimicos no esteroidales, sobre la expresión génica de marcadores celulares de formación osea, en osteoblastos aislados de hueso humano y de rata. LOS INTERESADOS SE LES APOYARA EN LOS TRAMITES PARA SOLICITAR BECA AL CONACYT Dra.Juana Enríquez Lab. Bioquímica Hormonal Departamento de Biología de la Reproducción Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Vasco de Quiroga No.15 Col. Sección XVI Tlalpan, Ciudad de México Tel (525)5487 0900 ext. 2423 de 11:00 a 16:00 h de lunes a viernes correo-e juanaenriquez@yahoo.com.mx Se solicitan alumnos de Química, Medicina y Biología que esten interesados en hacer tesis de licenciatura, maestria o doctorado en estudios sobre Ozono, Estrés Oxidativo y Enfermedades Crónico Degenerativas. Los interesados comunicarse con la Dra. Selva Rivas Arancibia Tel. 56 23 25 00 o escribir al email: srivas@unam.mx. SOLICITO PASANTE DE BIOLOGIA, QFB O QPB PARA REALIZAR SERVICIO SOCIAL EN INVESTIGACION EN PROYECTOS DE PACIENTES CON NEUMONIA O ASMA ALERGICO Interesados comunicarse con la Dra. Patricia Gorocica, Jefe del Departamento de Bioquímica en el INER pgorocica@yahoo.com.mx tel 54871705 En mi laboratorio tratamos de entender como las cinasas WNKs regulan al transportador renal de sal. Una de estas cinasas es la WNK1, causante de la enfermedad de Gordon que cursa con hipertensión arterial. En el riñón, el gen de WNK1 expresa cinco diferentes isoformas de WNK1, mismas que ya tenemos clonadas. Queremos saber el efecto de estas sobre el transportador. El trabajo de tesis de licenciatura podría estar terminado antes de que termine el 2012 y dar pie a continuar con tesis de maestría o doctorado, siempre y cuando el estudiante sea dedicada(o) 100% al proyecto, responsable y trabajadora(o). Puede ser médica(o), bióloga(o), Química(o), QFB, IBB. Interesada(o) comunicarse con Dr. Gamba a gamba@biomedicas.unam.mx ó Lic. María Chávez Se solicitan estudiantes de licenciatura con formación en las áreas de: biologia, bioquímica, biomedicina, Medicina o de la salud, interesados en realizar servicio social, tesis de licenciatura o Maestría. Tema de proyecto: "Cáncer y proteínas de choque térmico" Nombre del proyecto: "Caracterización molecular de las proteínas de choque térmico en la progresión del Carcinoma de Células Renales (CCR): papel angiogénico y anti-apoptótico vía Hsp90/Akt/VEGF/mTOR " Interesados, favor de contactar a: Dr. Carlo César Cortés González. Investigador en Ciencias Médicas "C" Subdirección de Investigación Básica Laboratorio de Biología Molecular Instituto Nacional de Cancerología e-mail: ccortes@biomedicas.unam.mx Tel: 56-28-04-39 Enero 2012 Se solicitan estudiantes para realizar servicio social-tesis participando en el proyecto de investigación: Estudio proteómico de la isquemia cerebral en un modelo de rata, en el laboratorio de Neuropatología Experimental del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Interesados comunicarse con Dra. Alma Ortiz Laboratorio de Neuropatología Experimental aortizplata@yahoo.com.mx teléfono 56 06 38 22 Ext. 2008. Te gustaría trabajar en el área de OSTEOARTRITIS? Se invita a estudiantes a realizar su TESIS sobre la identificación de factores antiangiogénicos durante el daño al cartílago articular (osteoartritis), se trabaja con muestras de animales osteoartríticos y con muestras de pacientes. Se usan técnicas de inmunohistoquímica e inmunofluorescencia principalmente. Interesados comunicarse con la Dra. Rocío Aguilar-Gaytán de la Unidad de Ingeniería de Tejidos, Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto Nacional de Rehabilitación al 59 99 10 00 ext. 19604. ddgaytan@yahoo.com.mx maguilar@inr.gob.mx El laboratorio de Gastroenterologia del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion alvador Zubiranolicita alumnos de licenciatura y / o maestria en el area Quimico-Biologicas para participar en el proyecto y hacer su trabajo de tesis en el tema de "Determinacion de los niveles de expresion de Genes Candidatos en Pacientes Obesos con Higado Graso bajo estimulos de Dieta y Ejercicio". Interesados favor de comunicarse con el Dr. Aaron Dominguez Lopez al siguiente correo: aadominguezl@yahoo.com.mx o al teléfono 54870900 extensión 2711 o 2712 Dr. Aaron Dominguez Lopez Jefe del Laboratorio del Departamento de Gastroenterologia Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran Vasco de Quiroga No. 15, Col. Seccion XVI, Tlalpan, C.P. 14,000. México, D.F. Tel. + (52 55)54-87-09-00 Ext. 2711 y 2712 Se solicitan alumnos de licenciatura o posgrado para incorporarse al desarrollo de una línea de investigación con el titulo Estudio Proteómico y Termoanalítico de las proteínas del surfactante pulmonar de neonatos humanos prematuros con Síndrome de Dificultad Respiratoria En el Instituto Nacional de Perinatología en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Interesados contactarse con el Dr. Joel Arias ó el Dr. Alberto Guzmán Grenffel al 55209900 ext. 341 ó 467 de 8:00 am a 15:00 pm Joel Arias Se solicitan estudiantes interesados en hacer maestria o doctorado en el area de Neurociencias. Linea de Investigacion: Mecanismos bioquimicos que controlan la muerte celular en la retina. Comunicarse a: Lab. Al-304, Instituto de Fisiologia Celular. Dra. Ana Maria Lopez Colome. Tel: 56 22 56 17 acolome@ifc.unam.mx Solicito estudiantes de Biología, QFB, QBP o afines interesados en realizar tesis de licenciatura y / o de posgrado en proyectos relacionados con secuenciación masiva y expresión génica en el estudio denfermedades alérgicas y asmáticas. Posibilidad de obtener apoyo económico mediante beca de CONACYT. Interesados comunicarse con Dr. Juan Velázquez Rodríguez Jefe del Laboratorio de Inmunoalergia y Asma Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias México Tel. 5784-1740 velazquez_juan@hotmail.com Se solicitan estudiantes para hacer tesis de licenciatura o maestría en el departamento de Hiperreactividad Bronquial en el INER, con posible beca PROBEI; sobre Papel de los receptores de serotonina en la hiperreactividad bronquial inducida por reto antigénico en cobayos con modelo de asma. Interesados comunicarse con la Dra Patricia Segura Medina Jefe del departamento de Hiperreactividad Bronquial al 56 66 58 68 psegura@iner.gob.mx o loopy.brilha@hotmail.com. El laboratorio de Oncología Molecular del Hospital de Oncología CMN S XXI solicita alumnos de licenciatura y posgrado de áreas químico biológicas para participar en proyectos sobre identificación y validación de genes regulados por factores de transcripción en cáncer cérvicouterino mediante plataformas genómicas, detección de VPH en el desarrollo de cáncer cérvicouterino e identificación de biomarcadores pronósticos en cáncer. Interesados favor de comunicarse con la Dra. Patricia Piña a los siguientes correos: 1307patricia@gmail.com patricia_1307@yahoo.com.mx o al teléfono 24546476 Dra. Patricia Piña-Sánchez Hospital de Oncología 3º piso U.I.M.E.Oncológicas CMN S XXI tel. 56276900 ext 22710 Directo 24546476 El Laboratorio de Microscopia Electronica del Instituto Nacional de Rehabilitacion, solicita estudiantes que deseen realizar servicio social y/o tesis de licenciatura incorporandose a proyectos de: i) osteosarcoma, ii) modelos experimentales de distrofia muscular. Los aspirantes deben pertenecer al area quimico biologica. Interesados comunicarse a la direccion electronica bgodiaz@gmail.com Diciembre 2011 Realiza tu Servicio Social y Tesis con Micro y Macro-Algas marinas. Ecología, taxonomía y análisis moleculares (cultivos). Informes: Dra. Hilda León Tejera Departamento de Biología Comparada Facultad de Ciencias Edificio B, tercer piso Teléfono: 5622-8222 extensión 4407 Marzo 2011 Se solicitan alumnos para hacer servicio social, tesis de licenciatura o de posgrado (maestria y/o doctorado) con los temas: - Participación de citocinas pro-inflamatorias y del factor de trasncripción NFKappaB en la muerte neuronal de la región de CA1 de hipocampo en ratas con status epilepticus. - Participacion de el TGFbeta en la expresion de elementos de matriz extracelular en la reorganización de neuronas granulares de hipocampo en ratas con status epilepticus. - Análisis del perfil de expresión génica y proteínica de vías de señalización del sistema olfatorio de un modelo animal y en hipocampo de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal De ser aprobado el proyecto de Conacyt, habrá posibilidad de beca (servicio social o tesis de licenciatura. Requisitos: · Disponibilidad de horario. · Promedio mínimo de 8 (para beca). · Compromiso formal de trabajo. Interesados favor de ponerse en contacto con: Dr. Octavio F. Mercado Gómez Labs: 412, 414 Depto. de Fisiología Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México Tel:5623-2396 correo: octavio@biomedicas.unam.mx La Dra. Carmen Mejia Vazquez del Instituto de Investigaciones Biomedicas de la UNAM, solicita estudiantes para realizar su tesis de Licenciatura, Maestra o Doctorado en el proyecto titulado: Evaluacion biologica y estudio de mecanismos moleculares de compuestos antineoplasicos metalicos como alternativa quimioterapeutica. Interesados favor de comunicarse a la siguiente direccion: maria.c.mejia@uv.es La Dra. Elizabeth Ponce Rivas solicita estudiantes interesados en ingresar al doctorado en el posgrado en Ciencias de la Vida con orientacion en Biotecnologia Marina del Centro de Investigacion Cientifica y de Educacion Superior de Ensenada, el cual esta inscrito en el padron de excelencia del CONACyT, para realizar su tesis doctoral en el proyecto : "Papel de las neurohormonas hiperglucemicas de crustaceos recombinantes: Liv-CHH, Liv-CHH-SG1 y Liv-CHH-SG2 del camaron Litopenaeus vannamei en las respuestas de hiperglucemia, muda y osmo-regulacion". Este proyecto cuenta con apoyo CONACyT. Los interesados deberan tener una maestria en el area de Ciencias Biologicas (con un promedio minimo de 85), experiencia en el manejo de Tecnicas basicas de Biologia Molecular e interes en trabajar con organismos vivos. Los requisitos de la convocatoria del ingreso al posgrado deberan cubrirse antes del 31 de Mayo para ingresar en Septiembre de este año. Interesados ponerse en contacto con la Dra. Elizabeth Ponce Centro de Investigacion Cientifica y de Educacion Superior de Ensenada (CICESE) Departamento de Biotecnologia Marina Tel (646) 175-05-00 ext. 27162 E-mail: eponce@cicese.mx Pagina del posgrado: http://posgrado.cicese.mx/ Febrero 2011 Se solicitan alumnos interesados en realizar su tesis de licenciatura, o estudios de maestría o doctorado. Los temas a desarrollar son: 1) Regulación genética de la formación de biopelículas en Escherichia coli. 2) Análisis y caracterización de genes regulados por YgbI, un regulador de la familia DeoR, en Escherichia coli. 3) Caracterización de la interacción de la proteína moduladora MzrA y la histidín cinasa EnvZ en Salmonella Typhi. El laboratorio forma parte del Departamento de Microbiología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM en Cuernavaca Morelos. Existe posibilidad de obtener una beca. Mayores informes: Dr. Ricardo Oropeza Navarro Investigador titular A T.C. oropeza@ibt.unam.mx Instituto de Biotecnología /UNAM Cuernavaca Mor. ext. unam 27627 tels. 56-22-76-27 777-329-16-27 SE SOLICITAN ESTUDIANTES PARA LLEVAR A CABO MAESTRIA O DOCTORADO en el Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Instituto de Biología. TESIS DE DOCTORADO Tema: DIVERSIFICACION BIOLOGICA. La diversificación (especiación menos extinción) es el proceso evolutivo responsable de la biodiversidad. El proyecto incluirá la investigación de: · la relación entre la edad de los linajes biológicos y su tasa de diversificación. · los tipos de árboles filogenéticos producidos por diferentes procesos de diversificación. · pruebas de la precisión de diferentes medidas de diversificación. · posible aplicación a la diversificación de las plantas con flor. Se espera que el/la estudiante contribuya a diseñar su proyecto de investigación mediante la ampliación o modificación del tema general propuesto. Requisitos: · Interés en el proceso de evolución biológica. · Habilidades computacionales, incluyendo programación y diseño de simulaciones. · Fundamentos filogenéticos. · Maestría (de preferencia). · Compromiso formal de trabajo. TESIS DE MAESTRÍA O DOCTORADO Tema: Métodos para combinar caracteres moleculares y morfológicos (incluyendo fósiles) en el cálculo de las relaciones filogenéticas. Requisitos: · Fundamentos filogenéticos · Habilidades computacionales, incluyendo programación y diseño de simulaciones (para Doctorado). · Compromiso formal de trabajo. * Posibilidad de beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (http://www.conacyt.gob.mx). * Fecha propuesta de ingreso: Semestre 2012-1 (Agosto, 2011). * Ponte en contacto con: Dra. Susana Magallón, s.magallon@ibiologia.unam.mx, 5622-9087 SE SOLICITAN ESTUDIANTES DE PREGRADO O POSTGRADO EN PSICOLOGIA, MEDICINA, BIOLOGIA O QUIMICA PARA PARTICIPAR EN EL LABORATORIO DE NEUROGENOMICA COGNITIVA. LA LINEA DE INVESTIGACION QUE DESARROLLAMOS ES LA GENETICA DE LA CONDUCTA, ORIENTADA A ADICCIONES Y FUNCIONES COGNITIVAS EN HUMANOS. INTERESADOS COMUNICARSE CON: Dra. Alejandra Evelyn Ruiz Contreras Laboratorio de Neurogenomica Cognitiva No. 5, Sotano, ala sur, Edif. C Facultad de Psicologia Universidad Nacional Autonoma de Mexico Tel. 56.22.25.68 E-mail: aleruiz@servidor.unam.mx Enero 2011 Postgrado en area de genómica Se solicitan estudiantes interesados en realizar sus estudios de postgrado en proyectos dentro del área de genómica en la Universidad de Bath en el Reino Unido dentro del marco de proyectos de investigación con financiamiento de la Royal Society. En general estoy interesada en entender las adaptaciones evolutivas de genomas eucariontes así como las bases genéticas de fenotipos como complejidad, longevidad y comportamiento. Con este fin, analizamos datos genómicos y transcriptomas en una variedad de organismos. Algunos de los proyectos actuales incluyen: -Bases genéticas de la complexidad fenotípica en eukariontes. -Analisis de las bases genéticas de comportamiento polígamo y monógamo en aves silvestres de Europa del Este. -Papel del alternative splicing en la retención de genes duplicados. -Orden génico y corregulacion en especies de drosophila. -Competencia intragenómica de familias de trasposones en el genoma del maiz. -El papel de las secuencias Alu en la disminución del ruido en el transcriptoma humano. Estudiantes egresados de la licenciatura de ciencias genómicas u otros programas de licenciatura y maestría en ciencias de la vida son bienvenidos. Experiencia en programación aunque no indispensable es particularmente deseable. Para mayores informes por favor comunicarse con: Dra. Araxi Urrutia A.Urrutia@bath.ac.uk Department of Biology and Biochemistry University of Bath Bath, BA2 7AY, UK http://people.bath.ac.uk/au207/ Noviembre 2010 INICIO EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN LAS ÁREAS DE Reproducción, Fisiología y Farmacología Con posibilidad de Beca, se puede realizar Servicio Social, y/o Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Temas a desarrollar: 1) Participación de hormonas esteroides en la PREECLAMPSIA 2) Regulación del ASMA por esteroides sexuales INGRESO al posgrado, realizando investigación original del más alto nivel. Informes: Instituto de Investigaciones Biomédicas Dra. Mercedes Perusquía Tel. 56-22-89-63 E-mail: perusqui@servidor.unam.mx Junio 2010 OPORTUNIDAD DE POSGRADO Universidad de Texas en Austin Estoy buscando estudiantes que estén interesados en ingresar al posgrado (maestría o doctorado) en la Universidad de Texas en Austin. Las áreas naturales del Golfo de México son ideales para llevar a cabo una gran gama de proyectos los cuales pueden tener grandes repercusiones tanto en las ciencias básicas como en las aplicadas. Algunos ejemplos de proyectos son: NIVEL ECOSISTEMAS - Modelación de efectos antropogénicos en sistemas costeros. - Relación entre factores abióticos y bióticos dentro de ecosistemas costeros NIVEL COMUNIDADES Al nivel de comunidades trabajo con sistemas bentónicos en donde puedo realizar experimentos que exploran la importancia de diferentes mecanismos. - Importancia de dispersión y heterogeneidad en comunidades marinas - Teoría de comunidades espacialmente estructuradas - Relación entre historias de vida y la estructura de comunidades - Ecología experimental de comunidades marinas - Dinámica y estructura de comunidades costera NIVEL POBLACIONES Y ESPECIES En estudios de poblaciones y comportamiento, yo trabajo con crustáceos marinos principalmente, sin embargo estoy abierto a otros sistemas (en el pasado he trabajado con plantas, aves y comunidades de hongos). - Selección sexual en crustáceos - Comportamiento ecológico de anfípodos - Fisiología y cambio de color en cangrejos violinistas - Arquitectura de nidos en cangrejos violinistas - Estrategias de dispersión en invertebrados marinos MAYORES INFORMES Dr. Pablo Munguia munguia@mail.utexas.edu http://www.utmsi.utexas.edu/people/faculty/pablomungia.html Se solicitan alumnos interesado en hacer tesis de licenciatura y maestría en el área de farmacología del músculo liso. Requisitos: créditos terminados y promedio de 8 Líneas de investigación: * Caracterización morfológica, farmacológica y bioquímica de la expresión de la proteína transportadora de serotonina y de los receptores 5-HT1B, 5-HT2A, 5-HT2B y 5-HT4 durante el desarrollo de la miocardiopatía diabética en la rata. * Evalución de la glicina en un modelo experimental de ratones obesos. * Caracterización farmacológica de los receptores serotoninérgicos en músculo liso de las vías aéreas. Técnicas que se desarrollan en el laboratorio: Tecnicas de bioquímicas, inmunocitoquímica y sistema de órganos aislados in vitro (farmacológicas). M. en C. Patricia Campos-Bedolla Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación en Enfermedades Neurológicas Hospital de Especialidades,Centro Médico Nacional Siglo XXI Teléfono: 5578-0240; 5627-6900 ext. 21365 y 21366 Correo electrónico: camposbedollap@hotmail.com Mayo 2010 Se solicitan 3 alumnos interesados en hacer tesis de licenciatura, maestría y doctorado en el área de neurociencias. Requisitos: créditos terminados y promedio de 8 Líneas de investigación: Papel del péptido de la pituitaria, activador de la adenilato ciclasa (PACAP) en la función neuroendocrina de los núcleos magnocelulares. Investigación de los efectos de los componentes del aire contaminado como los bifenil policlorinados (PCB) sobre la señalización del óxido nítrico en el cerebro. Derangement of the hypothalamo-neurohypophysial system by polychlorinated biphenyls as a causal factor for the development of high blood pressure. (Colaboración con la Universidad de California). Caracterización de las neuronas dorsolaterales del procerebro productoras de nociceptina/orfanina FQ en el caracol Helix aspersa. Técnicas que se desarrollan en el laboratorio: Inmunoperoxidasa, inmunofluorescencia, inmunocitoquímica para microscopía electrónica, histoquímica de la NADPH y western blot. Dra. Martha León Olea Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de Investigaciones en Neurociencias, Dpto. Histología y Microscopía Electrónica. Ave. México Xochimilco 101. Col. San Lorenzo Huipulco. México D. F. CP 14370 Tel. 56-55-28-11 ext.179 ; 41605077 Correo electrónico: marthalo@imp.edu.mxTesis de
licenciatura o maestría. Líneas de investigación: Sistemática de gramíneas, florística y taxonomía de plantas, sistemática molecular, anatomía y morfología vegetal, código de barras de la vida. Se solicitan estudiantes para realizar tesis de licenciatura o maestría siguiendo cualquiera de las líneas de investigación. Opciones de becas probables. Asesor: Mayor
información: gabriels@hotmail.co.uk, sanchezken@ibiologia.unam.mx TEL. 5622-9126Se solicitan 2 estudiantes de licenciatura (preferentemente de las carreras de Biologia y QFB) que quieran realizar su trabajo de tesis en la Unidad de Investigacion del Hospital "Dr. Manuel Gea Gonzalez". Los proyectos de investigacion a desarrollar estan relacionados con el analisis del estado de fosforilacion de los componentes del complejo de adhesion via beta1-integrina en celulas madre y en osteoblastos humanos. Las tecnicas moleculares que se manejaran seran: western blot, inmunoprecipitacion e inmunofluorescencia indirecta. Tenemos disponibles becas para alumnos con aproximadamente el 90% de los creditos y un promedio de 8.5 o superior. Interesados, contactar a: Dra. Lizeth Fuentes Mera Investigadora en Ciencias Medicas Departamento de Biologa Molecular e Histocompatibilidad Hospital Manuel Gea Gonzlez lizeth46@hotmail.com Telefono: 55-28-42-28 Marzo 2010 Se solicitan tesistas de licenciatura para trabajar en Ingeniería de Proteínas, en el Instituto de Biotecnología de la UNAM ubicado en Cuernavaca, Morelos. Estudiantes de las carreras de Químico farmacobiólogo, Químico, Biología o carreras afines. Promedio superior a 8.0. Se ofrece beca de CONACyT. Los interesados contactar a la Dra. Gloria Saab. Tel. D.F. 56-22-76-40 Tel. Cuernavaca (777) 3-29-16-40 correo electrónico gsaab@ibt.unam.mx Se solicitan personas interesados en hacer maestria o doctorado en el area de Biotecnologia Productiva del Programa PICyT http://www.ciatej.net.mx/index.php/posgrados/ del CIATEJ en Guadalajara Jalisco (postgrados PNPC). Se les invita a participar en Linea de Investigacion: Control biologico molecular de bacterias fitopatogenas. En los siguientes proyectos: 1. El regulador IscR en la patogenicidad de Pseudomonas syringae para el desarrollo de estrategias de control biologico en frjol (Investigacion basica). Financiado por Fomix Hidalgo-CONACyT 2. Estudio de los mecanismos para la inhibicion de la biogenesis de los centros hierro-azufre [Fe-S] en bacterias fitopatogenas (Ciencia basica). Financiado por Fondo Sectorial SEP-CONACyT. 3. Uso del axihuitl o hierba de agua (Eupatorium spp.) para control de enfermedades de nardo (Polianthes tuberosa) y cultivos ornamentales en agricultura protegida (Investigacion aplicada). Financiado por Fomix Morelos-CONACyT Requisitos de admision 2010: http://www.ciatej.net.mx/wp-content/uploads/2009/10/requisitosPicyt.pdf Interesados comunicarse: Dr Gabriel Rincon Enriquez Investigador Biotecnologia Vegetal, CIATEJ Avenida Normalistas No. 800 Colonia Colinas de la Normal CP 44270, Guadalajara, Jalisco MEXICO Tel. +52 33 33455200 Ext. 1703 Lada sin costo: 018002632428 E-mail: grincon@ciatej.net.mx / grincone@gmail.com Estudiantes con formacion en el Area de Ciencias Biologicas, interesados en realizar tesis de Licenciatura o Maestria, se les invita a participar en el proyecto de Investigacion Basica: "Busqueda de marcadores de fibrosis hepatica, a traves del analisis de tres modelos de fibrosis experimental en ratas", con posibilidad de acceder a Beca aqullos interesados que tengan un promedio mayor a 8.0 Estudiantes interesados favor de comunicarse con la Dra. Maria del Carmen Garcia de Leon Unidad de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM, Campus Hospital General de Mexico Tel 55-5623-2664 mcglm@servidor.unam.mx Se solicita estudiantes interesados en hacer maestria o doctorado en el area de Neurociencias. Linea de Investigacion: "Mecanismos bioquimicos que controlan la muerte celular en la retina." Comunicarse a: Lab. Al-304, Instituto de Fisiologia Celular. Dra. Ana Maria Lopez Colome. Tel: 56 22 56 17 acolome@ifc.unam.mx Estudiantes con formacion en el area de Ciencias Biologicas, interesados en realizar tesis de maestria/doctorado, se les invita a participar en un proyecto de Investigacion Basica en el area Expresion de tejidos derivados en células troncales en humanos. Estudiantes interesados favor de comunicarse con la Dra. Laura del Bosque Plata. Instituto Nacional de Medicina Genómica Laboratorio de HapMap Tel 53 50 19 74/75 FAX 53 50 19 90 email: ldelbosque@inmegen.gob.mx Estudiantes con formacion en el area de Ciencias Biologicas, interesados en realizar tesis de licenciatura o maestria, se les invita a participar en el proyecto de Investigacion Basica: "Funcion de los endocanabinoides en el sistema de inhibicion de la conducta y en el desarrollo de la adiccion a drogas". Estudiantes interesados favor de comunicarse con la Dra. Monica Mendez a la extension 32509 o en el correo electronico mendezm@unam.mx. Dra. Monica Mendez Diaz Laboratorio de Canabinoides Grupo de Neurociencias Departamento de Fisiologa Facultad de Medicina UNAM Tel 56 23 25 09 FAX 56 23 22 41 email: mendezm@unam.mx Solicito estudiantes de licenciatura de areas afines a ciencias biologicas para realizar servicio social y tesis de licenciatura, interesados para trabajar en el area de respuesta inmune en autoinmunidad y aterosclerosis. ATTE Dra. Karina Chavez Rueda Unidad de Investigacion Medica en Inmunologia Hospital de Pediatria, CMN SXXI, IMSS Tel 56276900 ext 22447,22448 ALUMNOS DE LICENCIATURA Y POSGRADO Para diversos proyectos de investigación en el area de genetica humana y biologia molecular relacionada a: 1. Enfermedades comunes del adulto: a)Lupus eritematoso sistemico, b) cancer de próstata y cancer de mama. 2. Factores de riesgo geneticos, nutricioanles y moleculares asociados al nacimiento prematuro, Podemos aceptar alumnos de la carrera de quimica que hayan completado sus créditos, para realizar su servicio social y tesis de licenciatura. También graduados que estén en interesados en realizar un postgrado (maestría, doctorado) cuyos temas esten relacionados a la patología mencionada. Ponerse en contacto al correo: osvaldo@servidor.unam.mx, Dr. Osvaldo Mutchinick Departamento de Genética, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán TEMA: TOMANDO COMO MODELO PACIENTES DEFICIENTES EN LA BIOGENESIS DE LISOSOMAS, EN EL LABORATORIO ESTAMOS INTERESADOS EN CONOCER LOS MECANISMOS MOLECULARES QUE LA CELULA POSEE PARA TRANSPORTAR ENZIMAS LISOSOMALES A SU DESTINO FINAL. LINEAS DE INVESTIGACION: PROTEOMICA DE VESICULAS LIGADAS A LISOSOMAS ORIGEN DE ISOFORMAS EN EL RECEPTOR ANEXINA VI TRANSPORTADOR DE ENZIMAS LISOSOMALES INTERESADOS CONTACTAR: Dr Alfonso Gonzalez Noriega Dpto Biologa Celular y Fisiologa Instituto de Investigaciones Biomedicas Universidad Nacional Auonoma de Mexico Lab B042, Circuito Exterior Ciudad Universitaria 04510 Mxico, DF PO 70228 telf (5255)56228939 Solicito estudiantes de licenciatura y posgrado en areas afines a ciencias biologicas y quimicas interesados en trabajar en virologia. En el laboratorio de Virologia del Departamento de Microbiologia y Parasitologia la Facultad de Medicina, UNAM trabajamos con un modelo de persistencia viral in vitro con el objetivo de determinar genes de la celula hospedera alterados por la cronicidad del virus, as como el mecanismo involucrado. Contamos con apoyo economico para ingreso a programas de posgrado de excelencia de la UNAM y otras instituciones con acceso a becas CONACYT y/o DGAPA. Estudiantes interesados favor de comunicarse con la Dra. Beatriz Gomez-Garcia: begomez@servidor.unam.mx. Tel 55 5623-2469 Se solicitan estudiantes de licenciatura que quieran realizar su trabajo de tesis en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Los proyectos a realizar seran "Busqueda de biomarcadores para diagnostico y seguimiento de la infeccion por el virus de influenza 2009 A (H1N1)", o bien "Regulacion de moleculas de inhibicion de la respuesta inmune durante la infeccion por tuberculosis". Habra posibilidad de beca para alumnos con promedio no menor a 8. Interesados, contactar a Dra. Mara Teresa Santos Mendoza Investigadora en Ciencias Medicas Departamento de Inmunogenetica y Alergia (Pabellon 11) Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Tel 5487-1700, Ext. 5266 E-mail: lhgut1@gmail.com; tesalonster@gmail.com El motivo del mensaje es para solicitar alumnos para tesis de licenciatura (de preferencia Quimicos o QFB) para trabajar en el protocolo de "Evaluacion de actividad antileishmanicida de peptidos antimicrobianos en Leishmania mexicana". ATTE: M en C Joel Martinez Ocaña Hospital General "Dr Manuel Gea Gonzalez" Direccion de Enseñanza e Investigacion Depto de Ecologia de Agentes Patogenos Tel : 55-28-42-28 SE SOLICITAN ALUMNOS DE POSTGRADO, MAESTRIA Y DOCTORADO interesados en estudios sobre virus oncogenicos y el posible papel que juegan en la aparicion de leucemias infantiles en la ciudad de Mexico, epidemiologia y biologia molecular de la relacion virus-leucemia. El proyecto cuenta con apoyo de CONACYT. Comunicarse con el Dr. Ezequiel Fuentes al Hospital de Pediatria del Centro Medico Nacional Siglo XXI. Telefono: 56276900 Ext. 22408 Correo: empanana@yahoo.com Se requiere un biologo, QFB o afin, para el desarrollo de la investigacion "Efecto de la inflamacin aguda (Influenza A H1N1) y cronica (obesidad) en la homeostasis del hierro y su impacto en la gravedad de la infeccion" como proyecto de maestria. Se cuenta con apoyo economico inmediato. Interesados comunicarse al tel 56232673 o al correo electronico hernandezjoselin@hotmail.com Febrero 2010 Student available to apply as a PhD student in biomedical sciences UNAM 2010. It is desirable in research, development and application of algorithms, computational and statistical methods for management and analysis of biological data, and for solving basic biological problems by Bioinformatics, Computational biology and Dynamic simulations. susana_lozano@hotmail.com Estudiantes interesados en realizar su tesis de posgrado participando en alguno de los siguientes proyectos: 1) Regulacion Transcripcional de genes de respuesta inmune. 2) Estructura de la Cromatina y regulación transcripcional en células del sistema inmune. 3) Análisis funcional de la relación huesped-parásito por genética reversa. Contamos con apoyo para ingreso a programas de posgrado de excelencia en nuestra institución y otras universidades con acceso a becas CONACYT. Interesados favor de comunicarse: vvalverde@correo.insp.mx Dra. Veronica Valverde Garduño Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas INSP, Cuernavaca, Morelos. Los Doctores Maria Eugenia Gonsebatt y Abel Santamaria hacemos una invitacion a alumnos interesados en realizar un proyecto de posgrado o una estancia posdoctoral, a que se integren a un proyecto de investigacion en colaboracion entre ambos laboratorios sobre expresion de receptores para productos del estres oxidativo y la modulacion redox. Interesados favor de dirigirse a las siguientes direcciones electronicas: Dra. Maria Eugenia Gonsebatt margen@servidor.unam.mx Dr. Abel Santamaria absada@yahoo.com Solicito alumnos de LICENCIATURA Y MAESTRIA (medicina, QFB,veterinarios, biologos, QBP) para colaborar en el proyecto de Escherichia coli uropatogena. Para mayor informacion: Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Dr, Rigoberto Hernndez Castro. 55284228 rigo37@gmail.com Se solicitan estudiantes de la licenciatura en biologia que quieran hacer su servicio social o tesis colaborando en el proyecto: "Genetica y adaptacion de Drosofila a ambientes contaminados con metales pesados". interesados comunicarse con: Dra. Georgina Jimenez Ambriz Laboratorio de Genetica de la Facultad de Ciencias, UNAM Tel:56 22 49 06 e-mail: geo_ambriz@yahoo.com.mx Solicito estudiantes para realizar tesis de licenciatura o maestria, con el proyecto EFECTO DEL ESTRES CRONICO EN LA CONDUCTA MATERNA DE RATAS WISTAR KYOTO: REPERCUSIONES A CORTO Y MEDIANO PLAZO. Interesados comunicarse con la Dra. Lucia Martinez Mota, telefono 41605054, 41605055, o al correo electronico lucia@imp.edu.mx Se solicitan estudiantes para realizar tesis de maestria o doctorado en el Laboratorio de Alelopatia del Departamento de Ecologia Funcional del Instituto de Ecologia, UNAM, dentro de dos proyectos: Papel de los hongos endofitos en la defensa de las plantas; y La alelopatia como mecanismo competitivo en plantas invasoras. Perfil de los Candidatos: Tener titulo de biologo, quimico, bioquimico, agronomo, o maestria en estas mismas ciencias. Tener promedio mayor de 8.5 y un gran interes y entusiasmo por hacer el postgrado. Contactar con la Dra. Ana Luisa Anaya, alanaya@ecologia.unam.mx, Tel. 5622-9032. Solicito estudiante que dese hacer su tesis de licenciatura en el tema de manejo seguro de material biologico (bioseguridad) en nivel 2 y 3 (BSL-3) desarrollando e implementando procedimientos de operacion estandar en estos ambientes. Minimo 80% de creditos completados y 80 de promedio. Edgar E. Sevilla-Reyes, PhD Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) edgar.sevilla@gmail.com Se solicita tesistas de las carreras de Ing. Agricola, Biologia y areas afines para trabajar en proyecto de produccion, mejoramiento genetico y caracterizacion de Salvia hispanica (CHIA). Interesados comunicarse a plantas21@fesc.unam.mx Se solicita alumnos del area de quimica y biologia que hayan terminado sus creditos de licenciatura y/o titulados para la realizacion de tesis de licenciatura y maestria. El tema es relacionado con la fisiologia molecular del higado y su respuesta a la realizacion de ejercicio y dieta. Con promedio mayor o igual a 8.5 para que puedan obtener beca del CONACYT. Interesados comunicarse con Dr. Aaron Dominguez Lopez e-mail: aadominguezl@yahoo.com.mx Jefe del Laboratorio del Departamento de Gastroenterologia Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran Vasco de Quiroga No. 15, Col. Seccion XVI, Tlalpan, C.P. 14,000. Mexico, D.F. Tel. + (52 55)54-87-09-00 Ext. 2711 y 2712 Se requieren estudiantes para realizar servicio social, tesis de licenciatura o tesis de posgrado, provenientes de las carreras del area quimico-biologicas. Los temas de estudio incluyen: Ansiedad, Depresion, Estres, Neurogenesis Comunicarse con: Dra. Patricia Rojas Laboratorio de Neurotoxicologia Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Tel: 56 06 38 22..Ext 2036 prcastane@hotmail.com Estamos interesados en incorporar estudiantes de licenciatura (Quimica, Biologia, Medicina o afines) asi como estudiantes de posgrado a nuestro laboratorio. El enfasis de nuestra investigacion, es la descripcion de parametros de la respuesta immune, involucrados en la progresion de la infeccion con el virus de hepatitis B. Los participantes contaran con formacion en tecnicas de biologia molecular (genotipificacion y secuenciacion) y celular (cultivos celulares, citometria de flujo), apoyo para congresos y estancias de investigacion en el extranjero, asi como aplicacion a becas de investigacion. Interesados comunicarse: Nora A. Fierro Profesor Investigador Asociado C Laboratorio de Biologia Molecular en Medicina Antiguo Hospital Civil de Guadalajara 3614 34 84 ext 123 Enero 2010 Solicito alumno con promedio superior a 8.5 para tener derecho a Beca de Conacyt que quiera realizar la maestria en Ciencias Biologicas y desarrollar su tesis en inmunologa de la tuberculosis. Comunicarse con el Dr. Ricardo Lascurain al 54871705 o por email: rlascurainl@yahoo.com.mx El Laboratorio de BioSistemas del Departamento de Ingenieria genetica del Cinvestav Unidad Irapuato solicita los siguientes estudiantes: 1. Tesistas de Licenciatura (becas proyecto conacyt) en las siguientes areas: Informatica-Ciencias Computacionales (para trabajaren el diseño, elaboracion y mantenimiento de una base de datos biologica sobre reguladores transcripcionales y las seales fisicoqumicas percibidas); Quimico-Biologicas (para trabajo experimentalen la dinamica de la red regulatoria de E. coli). 2. Estudiantes de Posgrado (Maestria y Doctorado): Para trabajar en proyectos de Ingenieria de Circuitos Geneticos y Reingenieria de Genomas Bacterianos, favor de consultar la siguiente liga para mayor informacion sobre las fechas yexamenes de admisional posgrado:http://www.ira.cinvestav.mx/Posgrado/PosgradoenBiotecnolog%C3%ADadePlantas/tabid/97/language/es-MX/Default.aspx 3. Posdoctorados:Fisico-Matematicos (para trabajar en el modelado teorico ylos resultados experimentales de redes geneticas regulatorias); Biologos Experimentalistas (en proyectos deIngenieria de Circuitos Geneticos y Reingenieria de Genomas Bacterianos). Nuestro laboratorio cuenta con dos espaciosadecuados parahacer biologia experimental y bioinformatica, para mayor informacion favor de consultar la siguiente liga: http://www.biologia-sintetica.org/biosistemas Interesados favor de ponerse en contacto con: -- Dr. Agustino Martinez Antonio amartinez@ira.cinvestav.mx Tel: 01 (462) 6239673 Departamento de Ingeniera Gentica Laboratorio de BioSistemas http://www.biologia-sintetica.org/biosistemas Cinvestav Unidad Irapuato Solicito alumno de Maestria o Doctorado interesado en la investigacion relacionada con el cancer de mama. Se trabajara tanto con modelos in vivo como in vitro. Necesario tener buen promedio para alcanzar beca de Conacyt. Interesados comunicarse con: Dra. Lorenza Diaz Nieto, Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran, Depto. Biologia de la Reproduccion. Email: lorenzadiaz@gmail.com Noviembre 2009 Se solicita un estudiante de licenciatura que quiera realizar su trabajo de tesis con el tema "Evasion de los Tumores Pulmonares a la Respuesta Inmune", con posibilidad de beca, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. El tesista desarrollar un proyecto para evaluar los mecanismos por los cuales el tumor induce la muerte de los linfocitos T de pacientes con cancer pulmonar, aprendera metodos para el cultivo de celulas, citometria de flujo, RT-PCR en tiempo real. Los requisitos para trabajar en el proyecto y tener la beca son: a) Tener minimo 75% de creditos de licenciatura (carreras como QFB, QBP, etc.) b) Promedio minimo de 8. c) Disponibilidad inmediata. Interesados hacer cita con el Dr Heriberto Prado, favor de comunicarse al telefono al 5487-1703 o al correo electronico hpradog@yahoo.com Se solicitan dos estudiantes de licenciatura para hacer tesis, con beca, en el Instituo Nacional de Nutricion. Los tesistas trabajaran por un año en un proyecto para el estudio de inmunidad dependiente de interferon gamma en el modelo humano, con muestras de pacientes que ya se encuentran en estudio. Requisitos para trabajar en el proyecto y tener la beca: a) minimo 75% de crditos de licenciatura (carreras como QFB, QBP, QB, Biologo, Biologo Experimental, etc.) b) Promedio mnimo de 8. c) DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ALTERNATIVAMENTE SE PODRA DAR BECA A UN M. en C. TITULADO RECIENTEMENTE QUE NO TENGA TRABAJO. Interesados hacer una cita por telfono (5487 0900 ext 2607 o 2606) o escribir a la siguiente direccion electronica: Dr. Sigifredo Pedraza <spedraza@rocketmail.com> Dr. Sigifredo Pedraza Investigador en Ciencias Medicas Departamento de Bioqumica Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Tel. 55 5487 0900 ext 2607 Septiembre 2009 Se solicitan estudiantes interesados en realizar su TESIS DE LICENCIATURA o POSTGRADO, participando en la formación de un nuevo grupo de investigación y llevando a cabo estudios de desarrollo neuronal en el Instituto de Fisiología Celular (CU, UNAM). Si estas interesado en aprender a trabajar con cultivos celulares, manipulación y monitoreo de expresión génica mediante transfección de DNA, y técnicas de microscopía de fluorescencia y microscopía confocal, no dudes en comunicarte. El desarrollo del sistema nervioso implica la generación de una enorme cantidad de subpoblaciones de células nerviosas junto con el establecimiento de una red de conexiones altamente específica y extraordinariamente compleja. El proyecto se centrará en la manipulación, en neuronas embrionarias y postnatales en cultivo, de genes involucrados en el control de supervivencia y crecimiento con el objeto de entender el programa de desarrollo que controla y dirige estos complejos eventos. Son también bienvenidos estudiantes interesados en continuar (a partir de su tesis de licenciatura) o bien iniciar (si ya cuentas con el grado) estudios de postgrado en éste importante campo de investigación. El trabajo se llevará a cabo en un laboratorio nuevo y recientemente equipado por lo que idealmente los estudiantes interesados estarán en condiciones de iniciar entre ABRIL y MAYO de 2010. Para mayores informes no dudes en comunicarte con: Dr Humberto Gutiérrez Correo electrónico: gutierrezh@cf.ac.uk Agosto 2009 TESIS DE LICENCIATURA Y POSTGRADO En el Área de Biología del Desarrollo y Medicina Regenerativa. Tema: Morfogénesis del Esqueleto y Regeneración del Cartílago Articular. Líneas de Investigación: Regulación Molecular por las Integrinas durante la Formación de las Articulaciones Esqueléticas y su papel durante la Degeneración del Cartílago en la Osteoartrosis. El papel de las ATPasas durante la diferenciación del cartílago y la formación de hueso. Mecanismos Moleculares y Celulares durante la Regeneración de las Falanges en el Ratón. Comunicase con: Dr. David Garciadiego Cázares. Unidad de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa. Instituto Nacional de Rehabilitación. Calz. México‐Xochimilco 289, Arenal de Guadalupe, Tlalpan, México D.F. Tel. 59991000 ext 19605. e‐mail: dgarciadiego@ciencias.unam.mx Proyecto Financiado por el CONACyT Opción de Beca para Estudiantes Se solicita un estudiante interesado en realizar su Tesis de Licenciatura en el proyecto: Caracterizacion funcional de factores transcripcionales involucrados en la respuesta a deficit hidrico en frijol: Analisis de su potencial como herramientas para conferir o seleccionar resistencia a sequia. El proyecto se lleva a cabo en el Institutto de Biotecnologia/UNAM en Cuernavaca, se manejaran aspectos de Biologia Molecular. Existe posibilidad de Beca. Interesados comunicarse con Francisco Campos campos@ibt.unam.mx Tel. 01777 3291668 (Cuernavaca) 56227668 (D.F.) Estamos buscando tesistas de licenciatura para llevar a cabo un proyecto de colaboracion entre el Instituto de Fisiologia Celular y la Sala Ixtli "Observatorio de Visualización" ambos de la UNAM. El proyecto consiste en construir modelos tridimensionales a partir de imagenes en serie de embriones de peces cebra en diferentes estadios de desarrollo que se obtendran en un microscopio de fluorescencia automatizado. Se combinara imagenología de nucleos (fusion histona-GFP) y membranas celulares (Bodipy-ceramida). El manejo de software (como AMIRA) y la generacion de la imagen de realidad virtual se llevara a cabo en la DGSCA. Se contempla que el proyecto se realice en 6 meses (30 horas a la semana) y se otorgara una beca de 1,900 pesos mensuales. Es importante que el candidato seleccionado pueda iniciar inmediatamente. Si deseas obtener mas informacion porfavor contactar a; Dr. Ernesto Maldonado 56225639 emaldona@ifc.unam.mx Informacion del pez cebra como modelo de estudio: www.zfin.org Se solicita estudiante de los últimos semestres de Licenciatura en Biología, Bioquímica, Ciencias, etc., para realizar un Servicio Social o la posibilidad de una Tesis de Licenciatura relacionada al proyecto titulado "Análisis de indicadores fisiológicos y de respuesta antioxidante en varios cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferente susceptibilidad a la sequía". Resumen del proyecto: El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa de mayor consumo y una importante fuente de proteína en la dieta humana. Una de las principales limitaciones en la producción de frijol en el mundo, y particularmente en México, es la sequía. Para mejorar nuestro entendimiento en las estrategias de resistencia a la sequía en este cultivo, en este proyecto evaluamos diferentes respuestas fisiológicas y metabólicas en tres cultivares de frijol que difieren en su susceptibilidad a la sequía (Bayo Madero, Pinto Villa y Pinto Saltillo, de mayor a menor susceptibilidad). Para ello, se germinarán plántulas de estos tres cultivares en invernadero bajo condiciones ambientales controladas, y se someterán a diferentes tratamientos de irrigación, realizándose varios muestreos durante todo el ciclo de cultivo. Así, se realizarán medidas de parámetros como la biomasa, tasa de crecimiento relativo, contenido relativo de agua, tasa de fotosíntesis y conductividad estomática, peroxidación de lípidos, contenido de compuestos antioxidantes (vitamina C, compuestos fenólicos y otros antioxidantes) y diferentes enzimas implicadas en la respuesta antioxidante. Por tanto, la finalidad de este estudio será determinar si las posibles alteraciones en estos parámetros fisiológicos y bioquímicos pueden ser definidos como indicadores fiables de tolerancia con el fin de ser utilizados como criterio de selección entre cultivares sensibles y tolerantes ante un estrés por déficit hídrico en plantas de frijol. Si alguien está interesado por favor comuníquese con el Dr. Miguel A. Rosales en la siguiente dirección mrosales@ibt.unam.mx, o al laboratorio en el teléfono (777) 3291668. Atentamente, -- Dr. Miguel A. Rosales Lab. Dra. Alejandra Covarrubias Dpto. Biología Molecular de Plantas Instituto de Biotecnología-UNAM mrosales@ibt.unam.mx Apdo. Postal 510-3 Cuernavaca, Morelos 62250 (MEXICO) Se solicita estudiante para realizar tesis de licenciatura en el area de inmunologia. Para inicio inmediato. Se dara beca por nueve meses. Requisitos. - tiempo completo -promedio mayor de 8 -cualquier area a la quimica, medica o biologica Dr. Bruno Rivas-Santiago Unidad de Investigación Medica Zacatecas Instituto Mexicano del Seguro Social Interior de Alameda # 45, Sector Centro Zacatecas, Zac. México C.P. 98000 Tel/FAX. (52)(492) 92 26019 Se ofrecen dos becas para estudiantes de Licenciatura y Posgrado (maestria o doctorado) para realizar su Tesis en el area de la genetica molecular de plantas y microorganismodentro del proyecto: "Estudios sobre los mecanismos fisiologicos y moleculares de la tolerancia a elementos potencialmente toxicos en plantas y microorganismos". Requisitos: - Estar interesado en el tema del proyecto - Estar inscrito en una institucion de educacion superior nacional. - Contar cuando menos con el 75% de los creditos de la licenciatura o posgrado - Contar con un promedio general de calificaciones en el ciclo no menor a 8.0 El proyecto se realizara en el Instituto de Ciencias Agricolas de la Universidad Autonoma de Baja California en Mexicali, B.C. Los estudiantes interesados favor de comunicarse con el Dr. Daniel Gonzalez Mendoza (daniasaf@gmail.com) -- Dr. Daniel Gonzalez Mendoza Profesor-Investigador Instituto de Ciencias Agricolas de la Universidad Autonoma de Baja California (ICA-UABC). Carretera a Delta s/n C.P. 21705, Ejido Nuevo Len, Baja California, Mexico Telfono: (686)523-00-79, 88 Fax: (686)523-02-17 From: Antonio Vargas <antonio.vargas.v@gmail.com> Necesito 1 alumn@para tesis de licenciatura y doctorado, en donde se desarrollara un trabajo sobre la respuesta inmunologica y toxoplasmosis congenita en el Instituto Nacional de Pediatria. Interesados comunicarse conmigo al correo antoniovargasinp@gmail.com Gracias. Dr. Jose Antonio Vargas Lab. de Inmunologia Experimental INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRA,SSA TEL 10840900-1860. Se invita a estudiantes interesados en ingresar al doctorado o de licenciatura con 90% de creditos y mucho interes, a participar en nuestro grupo de trabajo. Nuestro laboratorio se dedica a la biofisica de canales ionicos con especial enfasis en mecanismos moleculares. Los interesados deberan tener real interes en el area. Las aproximaciones experimentales son biofisica clasica, espectroscopia de fluorescencia, biologia molecular y modelaje matematico. Existe la posibilidad de becas para estudiantes de licenciatura. Fisicos y quimicos son bienvenidos. Los interesados pueden enviar un correo a: Dr. Leon D Islas leon.islas@gmail.com -- Leon Islas, PhD Departamento de Fisiologia Facultad de Medicina, UNAM Torre de Investigacion . 5to piso Mexico DF, Mexico Se solicitan alumnos de servicio social y estudiantes que deseen realizar su maestria y/o doctorado (Medicina, Biologia, Quimica) Las lineas de investigacion que se desarrollan son las siguientes: 1. Estudios de Neuroproteccion y plasticidad cerebral (Neurogenesis) en modelos de la Enfermedad de Parkinson 2. Estudios geneticos en pacientes con enfermedades psiquiatricas En este laboratorio se emplean tecnicas moleculares, bioquimicas, inmunohistoquimicas y conductuales. Dra. Patricia Rojas Laboratorio de Neurotoxicologia Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Telefono: 56 06 38 22 Extension: 2036 Correo: prcastane@hotmail.com Se solicita MVZ, Biólogo, QFB, QBP o carrera afín. Maestro en Ciencias o Doctorado, que desee participar como ayudante de investigación por honorarios en un proyecto sobre Investigación de Influenza, en el CENID-Microbiología del INIFAP. También se recibirán tesistas para licenciatura y/o maestría. Se dará mayor información sobre le proyecto a quien así lo requiera. Es necesario que tenga conocimientos de biología molecular y clonación de genes. Práctica demostrable en la realización de RT-PCR normal y en tiempo real, manejo de proteínas (purificación de proteínas, WB, etc), cultivo celular y manejo de animales de laboratorio. Es deseable que tenga conocimientos sobre bioinformática. Se realizarán dos proyectos uno con duración de un año y otro podrá tener una duración de hasta 36 meses, ambos cuentan ya con financiamiento. La contratación de ayudante de investigación podrá ser inmediata con honorarios de hasta 10,000 pesos mensuales (dependiendo de aptitudes). Las personas interesadas (tesistas o ayudantes de investigación) deberán enviar su curriculum vitae actualizado incluyendo un listado de las técnicas que maneja y una carta de recomendación. Responsables de proyecto: Dra. Elizabeth Loza Rubio, Dr. Fernando Diosdado Vargas y M. en C. Edith Rojas Anaya. A los interesados en esta convocatoria para tesis y ayudantes de investigacion en CENID-Microbiologia del INIFAP, la direccion del CENID-Microbiologa Animal es: Carretera-Mexico Toluca Km 15.5, Col Palo Alto, CuajimalpaDF. Telefono: (55) 3618-0800 ext 25. Correo de contacto: M. en C. Edith Rojas Anaya. edith_ra23@hotmail.com La direccion para envio de CV es: produccioncenid@yahoo.com.mx Se deben INCLUIR datos de contacto (telefonos o correo electronico) de las personas que los recomiendan. Muchas gracias por su atencion. Necesito alumnos para tesis de licenciatura y posgrado, para desarrollar proyectos relacionados con la busqueda de compuestos activos de origen vegetal contra protozoarios parasitos y contra cancer. Interesados comunicarse al correo estherramirezmoreno@yahoo.com o al telefono 57 29 60 00 ext 55534 Gracias. Dra Esther Ramirez Moreno Lab. de Biologia Molecular 1 Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia-IPN Posgrado en biomedicina Molecular LA COLECCIÓN DE DINOFLAGELADOS MARINOS (CODIMAR) TE INVITA A REALIZAR: SERVICIO SOCIAL, ESTANCIA Y/O TESIS EN EL CIBNOR, S.C. Linea de investigación: BIOLOGIA, TAXONOMIA Y ECOLOGIA DE MIGROALGAS NOCIVAS INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DIPONIBLES: 1. Programa de posgrado del CIBNOR con posibilidades de obtener beca CONACyT 2. Lab. de Ecología de Fitoplancton equipado con microscopios, sistema de análisis de imágenes y computadoras. 3. Laboratorios de servicios especializados 4. Materiales y reactivos para el desarrollo experimental 5. Acervo de la CODIMAR http://www.cibnor.mx/eplant1.php?pagID=colecciones/codimar/codimar CONTACTO: Dra. Lourdes Morquecho Escamilla lamorquecho@cibnor.mx tel. (612)123 84 84 ext. 3329 y 3657 Se solicitan estudiantes de las carreras de QFB, Biologia o afines,interesados en realizar su tesis en el proyecto: "Evaluacion de la respuesta humoral, perfil de citocinas perifericas y polimorfismos de citocinas y HLA en pacientes infectados por el virus de influenza H1N1 durante el brote de la Ciudad de Mexico 2009", en el Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez, en el que participamos: M en C. Mirza G. Romero Valdovinos. email: mirza@yahoo.com.mx Dr. Pablo Maravilla Campillo Dra. Angelica Olivo Diaz Dra. Ma. Eugena Manjarrez Julio 2009 Tesis de licenciatura en el Centro de Investigación Cioentífica de Yucatán, Unidad Cancún-Centro para el Estudio del Agua: Proyecto 1. COMUNIDADES ALGALES COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS CENOTES DE QUINTANA ROO. Proyecto 2. FITOPLANCTON DE LAGUNA LAGARTOS QUINTANA ROO. Institución u organización: CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN A. C. Dependencia: UNIDAD CANCÚN. CENTRO PARA EL ESTUDIO DEL AGUA Dirección postal: CALLE 8. NO. 29. MZ 29 SM 64. COLONIA CENTRO, CANCÚN, QUINTANA ROO. C. P. 77524 Datos del responsable técnico del proyecto: Nombre y grado académico: FRANCISCO VALADEZ CRUZ, DR. Puesto: Investigador Asociado B. Teléfono, fax y correo electrónico en la institución: (998) 2113008 Ext. 110, fvc@cicy.mx Grupo(s) taxonómicos: CYANOPHYTA, CHLOROPHYTA, DINOPHYTA, EUGLENOPHYTA, BACILLARIOPHYCEAE. Región(es) geográfica(s): REGIÓN HIDROLÓGICA ADMINISTRATIVA 12. PENÍNSULA DE YUCATÁN. CENOTES DE PLAYA DEL CARMEN Y LAGUNA LAGARTOS, AKUMAL. QUINTANA ROO. RESUMEN Uno de los rasgos más importantes del Estado de Quintana Roo es su suelo tipo karst, donde la alta permeabilidad de la roca caliza favorece la formación de sistemas de cavernas y cenotes asociados a su amplia red de aguas subterráneas. Las microalgas suelen ser los principales productores primarios en los cenotes abiertos. Sin embargo, el conocimiento de la flora ficológica de éstos sistemas acuáticos es limitada, a pesar de presentar una gran diversidad. Tomando en consideración lo anterior, el objetivo principal de este proyecto es obtener listas taxonómicas de las comunidades del perifiton y fitoplancton de los cenotes de Playa del Carmen y Laguna Lagartos, Akumal, Quintana Roo. Debido a que se estudiarán sistemas con diferente estado de conservación, la información que se obtenga en este proyecto, permitirá conformar una base de datos de las condiciones ambientales en las que crecen las microalgas, lo cual a mediano y largo plazo sentarán las bases para el empleo de estos microorganismos en el biomonitoreo de la calidad del agua de la región. Palabras clave: Biodiversidad, Microalgas, Cenotes, Playa del Carmen, Akumal. En el proyecto dos contamos con muestras mensuales de un ciclo anual, por lo que ya no es necesario el muestreo, lo que reduce el tiempo de elaboración de tesis. Para lo cual, estimo entre 7 y 8 meses para finalizar la elaboración de una tesis de licenciatura. Dr. Francisco Valadez Cruz Investigador Asociado B Centro de Investigación Científica de Yucatán Unidad Quintana Roo-Centro para el Estudio del Agua Calle 8 No. 30 MZ 29 SM 64 Cancún, Quintana Roo. MEXICO Tel. (998) 211 3008 Fax. (998) 211 3008 Cell. 0449981649221 E-mail: fvc@cicy.mx E-mail: fvc_2001@yahoo.com Junio 2008 Beca para tesis de licenciatura, el tema se refiere a la Diversidad de Coleópteros necrófagos en diferentes ambientes sucecionales de una selva baja en Campeche, México. El o la interesada debe tener promedio mínimo de 8, ser pasante (si así se le llama todavía al momento en que ya concluiste todas las materias y tu servicio social) y desde luego tener interes por los insectos y por la ecología y estar en disposición de trasladarse a vivir a la ciudad de Campeche, al menos durante la temporada de campo. Idealmente tendría que estar disponible a partir del mes de julio. Correo de contacto: amoron@ecosur.mx moriosa08@gmail.com Solicitamos un alumno de licenciatura para realizar tesis en proyecto de DGAPA. Beca disponible con promedio de 8.0 en adelante. Carreras Biologia, QFB, Biomedicas, Medicina o afines. Departamento de Biologia Molecular de Taenia solium, Facultad de Medicina Edificio A, segundo piso 56232358 lucy11@prodigy.net.mx landap@servidor.unam.mx Dra. Lucia Jimenez o Dr. Abraham Landa Diciembre 2008 Si eres una persona motivada para la investigacin y te interesa LA INMUNOLOGIA, tenemos espacio en el laboratorio para tres estudiantes a niveles de LICENCIATURA, MAESTRIA y DOCTORADO. Nuestro grupo de de investigacion tiene como objetivo entender algunos mecanismos implicados en el funcionamiento del sistema inmune. Nuestros modelos de estudio son: 1. Mecanismos de transporte y biologa celular de las molculas clase II del complejo principal de histocompatibilidad. 2. Enfermedades autoinmunes, con enfasis en artritis reumatoide y lupus eritematoso. Para mayores informes, COMUNICATE con Dr. Jose Moreno Rodriguez jmoreno@insp.mx Tel.777 329-3050 Noviembre 2008 Existen posibilidades para participar en alguno de los proyectos que mas abajo se detallan para servicio social y tesis de licenciatura de alguna de las carreras de Química en el entrenamiento y desarrollo en el área de genética y biología molecular. También existe la posiblidad de aceptar alumnos interesados en realizar un posgrado en Ciencias Médicas, Ciencias Biológicas y Ciencias Biomédicas desarrollando sus trabajos de investIgación en los mismos temas. Los proyectos a los cuales podrían incorporarse son: 1. Desarrollo de un método molecular no invasivo para el diagnóstico y pronóstico de cáncer de próstata 2. Adicción a la nicotina: estudio familiar de factores genéticos asociados 3. Variantes genéticas y metilación en el lupus eritematoso generalizado 4. Factores de riesgo genéticos y ambientales asociados al nacimento prematuro 5. Factores genéticos asociados a anorexia y bulimia 6. Factores genéticos asociados a obesidad mórbida Los dos primeros han comenzado recientemente y los cuatro últimos iniciarán en enero del 2009. Los interesados escribir a: osvaldo@servidor.unam.mx y enviar su datos incluyendo: disponibilidad de tiempo, CV de su carrera universitaria, incluyendo promedio y correo electrónico y teléfonos donde localizarlos. Para posgrado debe ser tiempo completo. Atentamente: Departamento de Genética Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Solicito estudiantes interesados en realizar TESIS de licenciatura o estudios de postgrado (maestria y doctorado) en el marco de un proyecto financiado por CONACYT. La linea de investigacion tiene como objetivo analizar la expresion de proteinas biomarcadoras de cancer de pulmon en pacientes mexicanas(os) y determinar el conjunto de proteinas con mayor poder diagnostico de la enfermedad. Durante el desarrollo de su proyecto los alumnos se entrenaran en tecnicas como ELISAs, electroforesis de ADN y proteinas, clonacion de genes y sintesis de proteinas recombinantes, western blot,etc. Para tesis de licenciatura es indispensable promedio minimo de 8.0 para poder recibir beca de CONACYT. Este proyecto se realizara en colaboracin entre el Instituto Nacional de Cancerologia y el Centro de Investigacion y Asistencia en Tecnologia y Diseno del Estado de Jalisco, AC Contamos con la infraestructura y experiencia necesarias para que terminen sus proyectos en el tiempo establecido. Interesados comunicarse con: Dra. Vilma Maldonado Lagunas INCan Tel. 56280439 vilmaml@gmail.com Dr. Moises Martinez Velazquez CIATEJ AC Tel. 01(33) 33455200 Ext. 1670 Lada sin costo 018002632428 mmartinez@ciatej.net.mx moyocoyo_98@yahoo.com Se esta buscando un estudiante del area biologica que desee realizar su Tesis de Licenciatura en el Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran. El proyecto esta relacionado con la expresion de algunos marcadores moleculares por efecto del ejercicio en ratas, y que pueden tener un efecto benefico para aliviar algunos de los sintomas del daño hepatico. El proyecto dara inicio en la primera semana de diciembre, y tendra una duracion de 6-8 meses, por lo que se espera que el estudiante se titule en 1 ao. Se utilizaran tecnicas de Biologia Molecular, en especial PCR-Tiempo Real. Interesados favor de comunicarse con, Dr. Miguel Angel Torres Vega Investigador en Ciencias Medicas Departamento de Gastroenterologia Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran Tel.: (55) 548-70-900 exts. 2711 y 2712 Fax: (55) 565-50-900 m1torres@prodigy.net.mx Septiembre 2008 A los pasantes de licenciatura en las carreras de agro-quimico-biologicas (Q.F.B, Biotecnologia, Agronomo, Bioquimico en alimentos, Q.B.P., etc.) Se les invita a realizar su TESIS en el Laboratorio de Genetica Molecular del CINVESTAV- UNIDAD IRAPUATO El tesista contar con BECA de CONACYT durante 12 meses participando en la construccion de una Biblioteca genomica en un hongo fitopatogeno. Requisitos: Promedio minimo de 8.0, Pasante,tiempo completo. Los interesados escribir a fluna@ira.convestav.mx o hablar al (045)4621526083 con el Dr. Francisco Luna Martinez Se invita a estudiantes interesados en realizar su tesis de licenciatura en el area de Biologia Molecular de Plantas. Requisitos: promedio de 8 y tener al menos el 80% de las materias cursadas (seran financiados con beca CONACyT). En el laboratorio de Cromatina y Epigentica del Cinvestav-Irapuato estamos interesados en caracterizar bioquimica y molecularmente los factores epigeneticos activadores de la transcripcion en Arabidopsis. Temas a desarrollar: floracion, desarrollo embrionario, interaccion planta-patogeno, etc. Para lograr lo anterior estamos utilizando en el laboratorio tecnicas de la biologia molecular, bioquimica, proteomica. Aquellas personas interesadas comunicarse con: Dr. Raul Alvarez Venegas Profesor Investigador Cinvestav Campus-Guanajuato Departamento de Ingenieria Genetica Km. 9.6 Libramiento Norte, Carretera Irapuato-Leon C.P. 36821, Irapuato, Guanajuato, Mexico Tel. 52(462)6239678 e-mail:ralvarez@ira.cinvestav.m http://www.ira.cinvestav.mx/?id=53 Febrero de 2008 Tesis de Licenciatura y Maestría. "Efecto de las hormonas sexuales sobre los niveles plasmáticos y expresión de las adipocinas en un modelo experimental de diabetes" Se va a realizar en ratas sanas y con diabetes inducida por estreptozotocina Podemos recibir a dos alumnos de licenciatura o a uno de licenciatura y uno de maestría M en C. Martha Verónica Oropeza Blando Investigadora Asociada de la Unidad de Investigación Médica en Farmacología P. B. del Hospital de Especialidades. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS Av. Cuauhtémoc 330. Col. Doctores Tel 5627 6900 ext 21368 En horario de 8 a 16 h Hay vacantes para estudiantes de maestría y/o doctorado en el laboratorio de"ESPECIES DE OXIGENO REACTIVAS Y LA DIFERENCIACION CELULAR" a cargo del Dr. WILHELM HANSBERG del Instituto de Fisiología Celular para los siguientes proyectos: INTERACCIONES MOLECULARES DE LAS OXIDASAS DEL NADPH Y LA DIFERENCIACIÓN CELULAR EN Neurospora crassa ANÁLISIS MOLECULAR EN UNA MUTANTE DE ras-1 QUE DETERMINA UNA ESPORULACIÓN CÍCLICA EN Neurospora crassa SOBRE-EXPRESIÓN Y MUTAGÉNESIS DIRIGIDA DEL GEN DE LA CATALASA-1 DE Neurospora crassa FUNCIÓN DEL DOMINIO C-TERMINAL Y DEL DOMINIO DE CATALASA DE LA CATALASA-3 EXPRESADOS EN Neurospora crassa LAS SECUENCIAS DEL PROMOTOR DEL GEN DE LA CATALASA-3 DE Neurospora crassa QUE REGULAN SU EXPRESIN CON LA LUZ Y CON LA TENSIÓN OXIDANTE Los interesados por favor envíen su Curriculum Vitae y una carta indicando su interés académico al Dr. Wilhelm Hansberg: whansberg@ifc.unam.mx Wilhelm Hansberg Departamento de Bioqumica, Lab. 103 oriente Instituto de Fisiologa Celular Universidad Nacional Autonoma de Mexico Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria Copilco, Coyoacan, Mexico D.F., C.P. 04510, MEXICO Apartado Postal 70-242 Tel: (5255) 5622 5655, Fax: (5255) 5622 5630 Junio de 2007 Oferta de tesis de Licenciatura participando en proyectos de Melisopalinología: ESTUDIO DEL POLEN CONTENIDO EN LAS MIELES PARA DETERMINAR SU AUTENTICIDAD El alumno se especializará en análisis y determinación de POLEN de una gran diversidad de plantas nectaríferas y poliníferas explotadas por abejas. Interesados comunicarse con: DRA. ELIA RAMÍREZ ARRIAGA Departamento de Paleontología Instituto de Geología, UNAM Tels. 56224292 ext. 178 La Dra. Luz Maria Del Razo del CINVESTAV, solicita tesista de licenciatura para trabajar con el proyecto Fenotipo y Genotipo de la Arsenico-metil-transferasa, en una poblacion expuesta cronicamente a Arsenico a traves del agua de bebida. Requisito: Disponibilidad de inmediato en horario vespertino Se les otorgara una beca de 3100 pesos mensuales. Posibilidad de terminar la tesis de licenciatura en un periodo de 6 meses. Interesados comunicarse con Carmen via correo electronico: carmensp@cinvestav.mx o al telefono: 50 61 38 00 Ext: 5455 en horario de 9:00am a 5:00pm Hay posibilidad de apoyo para alumnos de cualquier carrera o posgrado del área biomédica que deseen realizar Servicio Social ó tésis en el tema: " Patogénesis molecular e inmunogenicidad de antígenos de bacterias de enfermedades respiratorias" . El trabajo se desempeñará en el laborarorio de Biología Molecular, tercer piso, Edificio de Investigación, Facultad de Medicina, UNAM . Alumnos de posgrado tendrán posibilidades de estancia de investigación en el extranjero. De estar interesados comunicarse: Dra. Patricia Gómez de León Cruces Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Teléfono: 56232249 pglc@servidor.unam.mx Mayo de 2007 Se invita a aspirantes a realizar su Servicio social y/o tesis en la Sección de algas del Herbario de la Facultad de Ciencias para integrarse a las actividades de los siguientes proyectos: Carreras de Ciencias de la computación y Biología: "Sistema de información automatizado de las colecciones de algas del Herbario de la Facultad de Ciencias, UNAM (FCME)". Carrera de Biología: "Taxonomía de macroalgas del Pacífico tropical mexicano." Carrera de Biología y diversas carreras de la Escuela Nacional de Artes Plásticas: "Sistema de identificación automatizado de la Sección de algas del Herbario de la Facultad de Ciencias, UNAM (FCME)". Comunicarse al teléfono 5622-4955 o a la dirección electrónica dla@hp.fciencias.unam.mx con el Dr. Daniel León Alvarez de la Sección de Algas, Herbario, Facultad de Ciencias, UNAM, Ap. postal 70-620, México 04510 D.F. FAX: 56-22-48-28 El Laboratorio de Neurobiología Molecular y Neuroquímica de Adicciones del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz, invita a estudiantes de licenciatura del área Químico-Biológica interesados en realizar su Servicio Social. Las actividades a desarrollar son: Secuenciación de DNA: Marcado, secuenciación y análisis de las muestras. Conservación del cepario de E. coli. Requisitos: Disciplina, responsabilidad y entusiasmo. Interesados solicitar mayor información al correo electrónico: mematuso@gmail.com. QFB Maura Matus Tel: 56552811 x 528. Correo electrónico: mematuso@gmail.com Marzo de 2007 BECA - TESIS DE LICENCIATURA Unidad de Análisis Ambiental (UNAAMB), Facultad de Ciencias, UNAM - Laboratorio de Ecotoxicología, CIAD Mazatlán. Se solicita un estudiante de Licenciatura en Biología o en Química para desarrollar su Tesis de Licenciatura en el marco del Proyecto de Investigación (SEMARNAT-CONACYT:) UTILIZACION DE BIOMARCADORES ECOTOXICOLOGICOS PARA EVALUAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LAGUNAS COSTERAS DE SINALOA. ACTIVIDADES: Determinación de metales en matrices ambientales (sedimento, organismos -moluscos y peces-). Desarrollo de la Tesis de Licenciatura en la UNAAMB, Facultad de Ciencias, UNAM. MONTO DE LA BECA: $ 3142.00 mensuales PERIODO DE LA BECA: Abril 2007 a Enero 2008 REQUISITOS: Conocimiento básico de análisis de metales. Interesados ponerse en contacto con la Dra. Cecilia Vanegas. Laboratorio de Ecofisiología, Facultad de Ciencias. Tel. 56224829. Se solicitan alumnos para realizar Servicio Social y/o tesis de Licenciatura de Biología Experimental, Biología, o QFB, participando en proyectos de Doctorado sobre Neuroprotección por hormonas, en contra del daño provocado por la falta de flujo sanguíneo cerebral. Se adquirirá experiencia en el manejo de modelos quirúrgicos y en técnicas histológicas e inmunohistoquímicas. Comunicarse con: Doctora Gabriela Moralí Unidad de Investigación Médica en Farmacología Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS México DF. Correo: gmorali@hotmail.com Solicito alumnos interesados en desarrollar su servicio social y/o tesis de licenciatura en el Instituto Nacional de Perinatología, cuyas carreras sean del área medico-biológica con promedio mayor a 8.0 y con el 85% de créditos cubiertos. Las líneas de investigación en las que trabajamos son: 1. Modulación de la respuesta inmunológica de las membranas fetales humanas durante el trabajo de parto. 2. Caracterización de los mecanismos de respuesta inmune innata en el corioamnios humano expuesto ante distintos agentes infecciosos. 3. Caracterización de los mecanismos de síntesis, secreción y activación de metalloproteasas de matriz en las poblaciones celulares del amnios y la coriodecidua en membranas fetales humanas. Alumnos interesados favor de contactar a la Dra. Claudia V. Zaga-Clavellina al 55209900 Ext 438 o al e-mail zaga@universo.com Interesados en realizar tesis de licenciatura en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) sobre: "Pruebas de mutagenicidad con bacterias de productos de la industria petrolera" Requisitos: 1. Promedio mínimo de 8.00 2. Tener el 80% de los créditos cursados de alguna carrera afín con el tema: QFB, QBP, Biólogo (con experiencia en Microbiología). Informes: Icoquih Zapata izapata@imp.mx Instituto Mexicano del Petróleo Interesados en realizar Servicio Social y/o Tesis en el Hospital General de Mexico en el area de Biologia Molecular en Leucemias y Linfomas Requisitos: Promedio minimo de 8.0 Tener el 90 % de creditos cursados en una carrera afin como Biologia, QFB,QBP Informes: Biol. Irma Olarte irmaolartec@yahoo.com Dr. Enrique Miranda Dr. Adolfo Martínez Tel. 27892000 ext. 1162, 1163 HEMATOLOGIA UNIDAD 204 LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR HOSPITAL GENERAL DE MEXICO Octubre 2006 Solicito estudiante interesado en hacer su tesis de licenciatura en el tema "La pérdida de funcionalidad de los linfocitos T en la infección crónica con VIH: rol de la molécula PD-1". Tutora: Candela Iglesias Chiesa Lugar: Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Contacto: candelai@yahoo.com candela@iner.gob.mx Teléfono CIENI: 56 66 79 85 ext 111; 56 66 45 39 ext 272 y 283 Septiembre 2006 Hola, si estan interesados en realizar su tesis de licenciatura en la UMDI-Sisal de la Facultad de Ciencias de la UNAM sobre camarones, en un periodo aproximado de seis meses y con beca por favor comuniquense con el M. en C. Juan Carlos Maldonadomaldonadof80@hotmail.com Solicito estudiante para obtener grado licenciatura en área químico biológica (Médico, Químico, Biólogo o carrera afín) para realizar tesis experimental sobre Anticuerpos monoclonales contra lípidos de micobacterias aplicados al diagnóstico de tuberculosis. Requisitos : promedio mínimo 8.0 Tiempo completo (sujeto a modificación) Estancia 12 meses Ofrezco: Beca CONACyT QFB.Silvia González Mateos Jefe de Laboratorio de Inmunología Aplicada Departamento de Investigaciones Inmunológicas Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Secretaría deSalud sigomateos@salud.gob.mx Agosto 2006 Miguel Ángel Reyes López <mareyesl@gmail.com> mandó el siguiente correo: El Instituto Mexicano del Petroleo (IMP) y en específico la M.C. Icoquih Zapata solicitan alumnos que quieran hacer servicio social o tesis en Microbiología del Petróleo en el IMP. Mucho les agradeceré si le proporcionan los siguientes datos a alguien interesado. *M.C. Icoquih Zapata izapata@imp.mx tel. 9175-8193 (D.F.) 1.- Proyecto para tesis de licenciatura o maestría. Tema: Análisis de crecimiento de Cedro (Cedela odorata, Meliaceae) en la Península de Yucatán: un estudio de anillos de crecimiento Aunque por muchos años se ha negado la existencia de anillos anuales en árboles tropicales, en años recientes se ha demostrado la existencia de una gran cantidad de especies tropicales con anillos anuales los cuáles pueden ser utilizados en el estudio de la dinámica de los bosques. A través de anillos anuales se puede reconstruir la historia de crecimiento de árboles a lo largo de toda su vida y estos datos nos permiten, por ejemplo, analizar las trayectorias que siguen los árboles durante su crecimiento hacia el dosel del bosque o estudiar la relación entre el crecimiento y el clima. Estudios de anillos de crecimiento en bosques tropicales de Bolivia indicaron que árboles de Cedro (Cedrela odorata) demuestran una alta variación en sus tasas de crecimiento, lo cual resultó en diferencias de edades de hasta 4 veces entre árboles adultos del mismo tamaño. Esta variación en patrones de crecimiento se debió principalmente a diferencias en la disponibilidad de luz que recibió cada árbol a través de su desarrollo. Diferencias entre árboles en la crecimiento a lo largo plazo tiene consecuencias muy profundas para la dinámica de poblaciones; por ejemplo, individuos de crecimiento rápido tienen una mayor probabilidad de llegar hasta el dosel y reproducirse que los individuos de crecimiento lento. Por lo tanto, los individuos de crecimiento rápido pueden ser relativamente más importantes para la tasa de crecimiento de la poblacion. El objetivo de este estudio es (1) determinar los niveles de variación entre árboles de Cedro en las tasas de crecimiento a lo largo plazo, (2) determinar los posibles causas de este variación (luz, precipitación), y (3) evaluar las consecuencias de variación entre individuos para dinámica de poblaciones. El estudio se llevará a cabo con una población natural de Cedro en los bosques subperennifolius en el estado de Campeche en la Península de Yucatán. Los resultados de este estudio se compararán con los de un estudio similar de Cedro efectuado en un bosque en Bolivia. Como los bosques en Campeche son más abiertos y también más secos que el de Bolivia, se espera que la precipitación sea la causa principal de la variación en crecimiento y que la disponibilidad de luz sea un factor menos importante. Como resultado, se espera que la variación entre individuos en su crecimiento a lo largo plazo sea menor en la población de Campeche que en la de Bolivia, por lo que también se espera que los árboles en Campeche varían menos entre ellos en sus disponibilidad de luz. El trabajo consistiría de uno a dos meses de trabajo de campo en la Península de Yucatán para tomar datos de los árboles (distribución de árboles por tamaño, datos de luz, copa, altura, etc.) y tomar muestras de madera de unos 50 árboles con una broca para los estudio de anillos. Luego se medirán los anillos de crecimiento en el laboratorio en Morelia en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas y se analizara los datos usando los técnicas estadísticas dendrocronológicas. Asesores: Dr. Miguel Martínez-Ramos (investigador titular ¨C¨, UNAM) Dr. Roel Brienen (investigador Posdoctorado) Trabajo del campo: Campeche, 1 á 2 meses (bajo circunstancias de campamento rústico y fuerte demanda de trabajo físico) Trabajo del laboratorio: Morelia, Michoacan, Centro de Investigaciones en Ecosistemas (UNAM). Mayor información: Dr. Roel Brienen, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Morelia, correo electrónico: roelbrienen@hotmail.com TEL. 443 3222777 Ext. 42618. |