II SEMANA DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL
Auditorio Carlos Graef, Amoxcalli, Facultad de Ciencias
Universidad Nacional Autónoma de México


PROGRAMA

Martes 20

9:30     
Registro de asistentes

10:00     
Bienvenida e inauguración.
Ramón Peralta y Antonio Lot


Historia natural
Modera Antonio Lot

10:30   
Estado de conocimiento del Pedregal de San Ángel: diagnóstico y perspectivas.
Coatlicue García Jiménez y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


10:50   
Proyecto de un Manual Ilustrado de Historia Natural de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Laura Padilla Hernández y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


11:10   
Preguntas

11:20   
Receso

Biodiversidad: inventarios
Modera José Luis Villaseñor

11:30   
Artropodofauna del Pedregal de San Ángel.
Ana María Rueda Salazar y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


11:45   
Ácaros asociados a aves y reptiles de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Griselda Montiel-Parra, Ricardo Paredes-León y Tila María Pérez.
Instituto de Biología y Facultad de Ciencias.


12:05   
La familia Asteraceae en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Fabiola Soto Trejo, Enrique Ortiz Bermúdez y José Luis Villaseñor Ríos.
Instituto de Biología.


12:15   
Poliploidía en las asteraceae en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Fabiola Soto Trejo, Guadalupe Palomino Hasbach y José Luís Villaseñor.
Instituto de Biología.


12:30   
Preguntas

12:50   
Recorrido por la exposición (instalación y fotografía Ernesto Navarrete)


Miércoles 21

Diversidad de hábitats y estructura poblacional
Modera Silvia Castillo

10:00   
La heterogeneidad ambiental en la Reserva del Pedregal de San Ángel D. F., México.
Gabriela Santibáñez-Andrade y Silvia Castillo-Argüero.
Facultad de Ciencias.


10:20   
Efecto  del tamaño del hábitat sobre la diversidad y la longitud de la cadena trófica de la comunidad de invertebrados asociados a Muhlenbergia robusta (Graminaeae) en la Reserva del Pedregal de San Ángel, D. F. (México).
Víctor López-Gómez y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias


10:40   
Efecto de la fragmentación sobre la riqueza de arañas en las áreas de vegetación natural de Ciudad Universitaria, D. F. (México).
Marcos Antonio Flores y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias


11:00   
Preguntas

11:15   
Receso

Modera Consuelo Bonfil

11:30   
Variación temporal y espacial de la estructura poblacional de dos especies del género Oecanthus (Orthoptera: Gryllidae) en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Hilda Marcela Pérez-Escobedo y Zenón Cano.

Facultad de Ciencias.


11:50   
Heterogeneidad espacial y dinámica de la descomposición de hojarasca de cuatro especies abundantes en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Ángela Arango-Galván.
Facultad de Ciencias.


12:10   
Preguntas

Biología de la interacción
Modera María Teresa Valverde

12:20   
Fenología de la comunidad de mariposas diurnas adultas de la Reserva del Pedregal de San Ángel, D. F. (México) y su relación con la fenología floral y otros factores ambientales.
Leticia Moyers-Arévalo, Alejandra Domínguez-Álvarez, Rebeca Velázquez-López y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


12:40   
Biología de la interacción entre Tigridia pavonea (Iridaceae) y sus visitadores floreales en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Rebeca Velázquez-López, Alejandra Domínguez-Álvarez, Leticia Moyers-Arevalo y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


13:00   
Fenología de las abejas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y su relación con la comunidad de angiospermas y otros factores ambientales.
Alejandra Domíguez-Alvarez, Leticia Moyers-Arévalo, Rebeca Velázquez-López y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


13:20   
Análisis de los factores que afectan el éxito reproductivo de Zephyranthes concolor (Amaryllidaceae) en el Pedregal de San Ángel.
Xochitl Damián-Domínguez, Vania Chagoya-Lizama y Zenón Cano.
Facultad de Ciencias.


13:40   
Preguntas


Jueves 22

Ecología de la restauración, conservación y manejo
Modera Pedro Eloy Mendoza

10:00   
Restauración ecológica en dos áreas de amortiguamiento de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Maritza Tonatzin Peña Mendoza y Mauricio Villeda.
Facultad de Ciencias.


10:20   
Disturbios, estructura de la comunidad vegetal y tamaño poblacional de dos especies animales clave en zonas conservadas y perturbadas de la Reserva del Pedregal de San Ángel, CU, México.
León Bartolomé Hernández Herrerías
Facultad de Ciencias.


10:40   
Restauración ecológica de la Zona de Amortiguamiento 8 de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, D. F.
Jonathan Antonio-Garcés, Zenón Cano y Alma Orozco-Segovia.
Facultad de Ciencias e Instituto de Ecología.


11:00   
Preguntas

11:15   
Ecología de mamíferos silvestres y ferales de la Reserva Ecológica “El Pedregal”: hacia una propuesta de manejo. 
Yamile Granados y Enrique Martínez Meyer.
Instituto de Biología.


11:35   
Preguntas

11:45   
Receso y presentación de carteles


Viernes 23
Mesa Redonda. Agenda de temas urgentes
Modera Jorge Meave

10:00       
Protección, difusión y facilidades de estudio.
Antonio Lot y Pedro Camarena
Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.


10:25   
Divulgación y educación.
Alejandra Alvarado y Gabriela Jiménez
Universum.


10:45   
Manejo de residuos: un problema más grande que la basura.
Guillermo Gil y Marcela Pérez
Universum.


11:15     
Restauración y conservación.
Zenón Cano
Facultad de Ciencias.


11:45   
Investigación.
Irene Pisanty
Facultad de Ciencias.


12:15   
Discusión general

13:30   
Clausura


repsa
Informes: repsa@sid.unam.mx

regresa