Profesor de Carrera Titular " " Tiempo Completo (Definitivo), a partir de.Dra. María Teresa Valverde Valdés
Correo electrónico: mtvv@hp.fciencias.unam.mx
Grupo de trabajo: Ecología de Poblaciones
![]()
Contenido:
Formación académica Proyectos de investigación Publicaciones
Artículos
Capítulos
LibrosCursos
Licenciatura
PosgradoDistinciones Actualizado al 12 de diciembre de 2002.
Formación académicaLicenciatura (Biología): Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), 1988.
Maestría en Ciencias (Ecología y Ciencias Ambientales): Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), 1992.
Doctorado (Ph.D.) (Biology): The Open University, Milton Keynes (UK), 1995.
Proyectos de investigación
Ecología comparativa de tres especies del género Neobuxbaumia (N. tetetzo, N. mezcalensis y N. macrocephala) con diferentes grados de rareza. Financiamiento institucional. Septiembre de 1999 a la fecha
Demografía, estructura genética y dinámica metapoblacional de Tillandsia recurvata en Tehuacán, Pue. Apoyado por DGAPA-PAPIIT. Diciembre de 2000 a la fecha
Publicaciones relevantesArtículos científicos
Valverde, T. y J. Silvertown (1997). A metapopulation model for a temperate understory herb (Primula vulgaris). Journal of Ecology 85(2): 193-210.
Valverde, T. y J. Silvertown (1997). Canopy closure rate and forest structure. Ecology 78(5): 1555-1562.
Valverde, T. y J. Silvertown (1997). An integrated model of demography, patch dynamics and seed dispersal in a woodland herb (Primula vulgaris). Oikos 80: 67-77.
Valverde, T. y J. Silvertown (1998). Variation in the demography of a woodland understory herb (Primula vulgaris) along the forest regeneration cycle: projection matrix analysis. Journal of Ecology 86: 545-562.
Valverde, T. e I. Pisanty (1999). Growth and vegetative spread of Schyzachirium scoparium var. littoralis (Poaceae) in different sand dune microhabitats. Canadian Journal of Botany 77: 219-229.
Valverde, T., M.L. Trejo y S. Castillo (1999). Patrón de distribución y abundancia de Mammillaria magnimamma en la reserva del Pedregal de San Ángel, México D.F. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 44(3): 64-74.
Solórzano, S., S. Castillo, T. Valverde y L. Ávila (2000). Diet and altitudinal migration of the resplendent quetzal in a cloud forest in southeastern Mexico. Biotrópica 32(3): 523-532.
Ruedas, M., T. Valverde y S. Castillo (2000). Germinación y crecimiento temprano de Mammillaria magnimamma. Boletín de la Sociedad Botánica de México 66: 25-35.
Esparza-Olguin, L.G., T. Valverde y E. Vilchis-Anaya (2002). Population dynamics of a rare columnar cactus (Neobuxbaumia macrocephala) in the Tehuacan Valley, in Central Mexico. Biological Conservation 103: 349-359.
Contreras, C. y T. Valverde (2002). Evaluation of the conservation status of a rare cactus (Mammillaria crucigera) through the analysis of it population dynamics. Journal of Arid Environments : - .
Tesis
Valverde, T. (1995) Metapopulation dynamics of Primula vulgaris. Tesis de doctorado (PhD Thesis). The Open University, Gran Bretaña. Director de la tesis: Dr. Jonathan Silvertown.
CursosLicenciatura
Ecología I.
Ecología de Poblaciones
Posgrado
Distinciones
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 ( )
PRIDE Nivel D
Cargos académico-administrativos actuales:
Representante de la Asignatura Ecología I ante la Unidad de Enseñanza