Dr. Francisco Javier Álvarez Sánchez

Profesor de Carrera Titular "B" Tiempo Completo (definitivo), a partir del 
e-mail: fjas@hp.fciencias.unam.mx

Grupo de trabajo: Ecología de Suelo

Contenido:
Formación académica
Proyectos de investigación
Publicaciones relevantes
Docencia
Distinciones
 

Actualizado al 11 de abril de 2005.



Formación académica

Licenciatura (Biología): Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1982.
Maestría en Ciencias (Biología): Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1984.
Doctorado (Biología): Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1988.



Proyectos de investigación

Ecología del suelo en la selva tropical húmeda. Las líneas de investigación se enfocan al estudio de la descomposición de la hojarasca, las cadenas tróficas de desintegradores y la ecología de micorrizas arbusculares en la selva.

Corresponsable del Proyecto "Modelos de Restauración Ecológica de la vegetación en ecosistemas intertropicales deteriorados". Proyecto DGAPA, UNAM IN-235402. Enero de 2002 a Enero de 2006.

Participante en el Proyecto “Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad bajo el suelo” (Conservation and sustainable managment of below ground Biodiversity). Finaciado por el GEF (Global Environmenntal Facility); la agencia ejecutora es la TSBF (Tropical Soil Biology and Fartility). La institución coordinadora en México es el Instituto de Ecología A.C. Mayo de 2003 a mayo 2006.

Responsable del Proyecto SEMARNAT-CONACYT-2002-C01-0668 “Restauración ecológica en la zona intertropical: el uso de los hongos micorrízicos arbusculares”. Diciembre de 2003 noviembre de 2006.

 



Publicaciones relevantes

Guadarrama, P. y J. Álvarez-Sánchez.1999. Abundance of arbuscular mycorrhizal fingi spores in different environments in a tropical rain forest, Veracruz, Mexico. Mycorrhiza 8:267-270.

Alvarez-Sánchez, J. y S. Guevara. 1999. Litter interception and decomposition on Astrocaryum mexicanum  Liebm.(Palmae)in a tropical rain forest. Biotropica 31(1): 89-92.

Flores-Delgadillo, L., I. Sommer-Cervantes, J. Alcala-Martinez y J. Álvarez-Sánchez. 1999. Estudio morfogenetico de algunos suelos de la region de Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Rev. Mex. Cienc. Geol. 16(1): 81-88.

Álvarez-Sánchez, J. 2001. Procesos en el Ecosistema: descomposición y ciclo de nutrientes. Acta Zoológica Mexicana No. Especial 1: 1-27.

Alvarez-Sanchez, J., J. Olivares, A. Caprile, L. Guzmán y A.Vigueras. 2002. Meso y Macrofauna de la hojarasca en condiciones de dosel cerrado y claros en una selva humeda tropical. Folia Entomológica Mexicana 41(1): 105-108.

Barajas-Guzmán, G. y J. Alvarez-Sánchez. 2003. The relationships between litter fauna and rates of litter decomposition in a tropical rain forest. Applied Soil Ecology 24:91-100.

Núñez-Castillo, O. y J. Álvarez-Sánchez. 2003. Arbuscular mycorrhizae of the palm Astrocaryum  mexicanum in disturbed and undisturbed stands of a Mexican tropical forest. Mycorrhizae 13: 271-276.

Barajas-Guzmán, G. y J. Álvarez-Sánchez. 2004. Asignación de recursos e influencia de los cotiledones en el crecimiento de plántulas de Nectandra ambigens (Blake) C.K.Allen (Lauraceae) en una selva tropical húmeda. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 74: 5-11.

Guadarrama, P., J. Álvarez-Sánchez y A. Estrada. 2004. Phosphorus dependence in seedlings of a tropical pioneer tree: the role of arbuscular mycorrhizae. Journal of Plant Nutrition 27(12): 1-16.

Guadarrama, P., J. Álvarez-Sánchez y O. Briones. 2004. Effects of arbuscular mycorrhizal fungi on seedling growth and competition of two pioneer tropical species. Euphytica: 138: 113-121.

Álvarez-Sánchez. J. y E. Naranjo (Eds.).2003. Ecología del Suelo en la Selva Tropical Húmeda de México. Fac. de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. Instituto de Ecología, A.C. México, D.F. 302 pp.

Sánchez-Gallén I, J. Álvarez-Sánchez y P: Guadarrama. 2003. Distribución y productividad de raíces. En: Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. J. Álvarez-Sánchez y E. Naranjo (Eds.). Instituto de Ecología A.C. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. pp. 69-78.

Álvarez-Sánchez, J., S. Guevara y E. Naranjo. 2003.  Perspectivas de estudio de acumulación de la hojarasca en el subdosel y animales asociados: el caso de los moluscos. En: Ecología  del suelo en la selva tropical húmeda de México. J. Álvarez-Sánchez y E. Naranjo (Eds.). Instituto de Ecología A.C. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. pp. 79-87.

Álvarez-Sánchez, J. y M. Harmon. 2003.  Descomposición de hojarasca: Hojas y madera. En: Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. J. Álvarez-Sánchez y E. Naranjo (Eds.). Instituto de Ecología A.C. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. pp. 108-122.

Barajas, G. y J. Álvarez-Sánchez. 2003. La comunidad de desintegradores en una selva húmeda tropical.En: Ecología del suelo en la  selva tropical  húmeda de México. J.  Álvarez-Sánchez y E. Naranjo (Eds.). Instituto de Ecología A.C. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. pp. 162-184.

Álvarez-Sánchez, J.,  E. Naranjo y S. Guevara. 2003. Los estudios de Ecologia del Suelo en la selva tropical húmeda Mexicana. En: Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. J. Álvarez-Sánchez y E. Naranjo (Eds.). Instituto de Ecología A.C. Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. pp. 5-16.

Flores, S. y J. Álvarez-Sánchez. 2004. Flora y Vegetación. En: Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Bautista, F. (Ed.). Instituto de Geografía, UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán, CONACYT, INE. Pp: 303-327.


Docencia

Profesor en el la materia de Ecología en la Licenciatura en Biología desde 1982, y en la materia de Recursos Naturales desde 2004

Profesor en el posgrado (desde 1987).

Profesor invitado en el posgrado del Instituto de Ecologia, A.C.



Distinciones

Medalla Gabino Barreda por estudios de Doctorado (1988).
Tesorero (1988-1990) y Presidente de la Sociedad Botanica de Mexico (1991-1993).
Coordinador de Investigacion del Departamento de Biologia de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1993-1996).
Coordinador General del Departamento de Biologia de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1996-2000).
Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores , Nivel I (julio de 2000 a la fecha).
Revisor de proyectos del CONACYT
Editor en español de la revista Tropical Ecology (1991-2000).
Estancias academicas en:
a) Centro de Ecologia del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas.
b) Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba.
c) Department of Forest Science de la Oregon State University (año sabático).
Actualmente es Presidente de la Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica