ECOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE ALGAS
Contenido:
Objetivos
Personal académico
Proyectos en desarrollo
Tesistas
a) Graduados
b) En proceso
Actualizado al 25 de septiembre de 2005
OBJETIVO GENERAL
Generar, sistematizar e integrar el conocimiento ecológico y fisiológico de macroalgas su cultivo y posible aplicación como recurso biótico.
Objetivos particulares
Evaluación de riesgo de invasión de ciertas especies con potencial invasor.
Diseño de estrategias de monitoreo y reconocimiento de sistemas arrecifales.
Generar bases de datos con flora nativa (macroalgas) del Caribe Mexicano
Evaluar y diseñar áreas marinas protegidas con base en los cambios estructurales de las comunidades ficológicas en el Caribe Mexicano.
Caracterizar las condiciones ecológicas y la variación morfológica de poblaciones algales dulceacuícolas.
Reconocer las tasas de crecimiento, calidad fotosintética e identidad taxonómica de especies de algas continentales mexicanas en condiciones de campo y cultivo en diferentes gradientes de temperatura, irradiancia, flujo de agua y calidad fisicoquímica del agua.
Proponer mecanismos para el diseño de métodos de trabajo con características de estudio prospectivo, intensivo y extensivo en ficología aplicada
Formar un grupo de trabajo especializado en el área.
PERSONAL ACADÉMICO
Profesor Titular
Dra. Claudia María Ligia Collado Vides
PROYECTOS EN DESARROLLO
Ecología y fisiología de macroalgas marinas invasoras.
Estudio y diseño de áreas marinas protegidas.
Ecofisiología y cultivo de macroalgas continentales de México.
Taxonomía y distribución de algas rojas continentales.
Evaluación de macroalgas continentales como recurso biótico en la región central de México.
Líneas de investigación
Ecofisiología de algas marinas invasoras.
Ecofisiología y cultivo de algas continentales
Areas marinas protegidas
TESISTAS
Graduados
Director: Dra. Ligia Collado Vides
Licenciatura
Lourdes Comba Barrera 1996. Estudio Morfo-anatómico del género Udotea (Lamouroux) en algunas localidades del Caribe mexicano y la Plataforma noroccidental cubana. Facultad de Ciencias, UNAM.
Claudia Rodríguez Almazan 1997. Evaluación de la dinámica de los manchones de Lobophora variegata (Dictyotales, Phaeophyta) en la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo. Facultad de Ciencias, UNAM.
María Elena García Pérez 1997. Estudio ficoflorístico del parque marino de Chankanaab Quintanta Roo México. Facultad de Ciencias, UAEM.
Alejandra Gimate Piñón 1998. Estudio de las comunidades algales del sistema arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Facultad de Ciencias, UNAM.
Doctorado
Graciela de Lara Isassis 1997. Las macroalgas marinas como fuente de sustancias biológicamente activas: una evaluación para las costas mexicanas. Facultad de Ciencias, UNAM. México.
Alejandrina Graciela Avila Ortíz 2002. Estudio taxonómico del género Padina en el Pacífico Tropical Mexicano. Facultad de Ciencias, UNAM. México.