Oscar Alberto Flores Villela
Edmundo Pérez Ramos
Edificio B Segundo Piso
LIBROS
Espinosa, D., J. J. Morrone, J. Llorente-Bousquets y O. Flores-Villela. 2002. Introducción al análisis de patrones en biogeografía histórica. UNAM-UAEH, México:133 pp. (Primera Reimpreso en 2005).
Ochoa-Ochoa, L. M. y O. Flores-Villela. 2006. Áreas de diversidad y endemismo de la herpetofauna mexicana. UNAM-CONABIO,México.211pp.
CAPÍTULOS EN LIBROS
Fernández, J. A., O. Sánchez y O. Flores-Villela. 2006. Anfibios y reptiles del Estado de Tlaxcala. En: A. Ramírez-Bautista, L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano (Eds.). Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Publicaciones de la Sociedad Herpetológica Mexicana.(3):224-240.
Flores-Villela, O. 2006. Prefacio. en: I. Goyenechea Mayer-Goyenechea. Bichos y sabandijas, notas acerca de los anfibios y reptiles. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-KIds for Nature, Pachuca, Hidalgo, México:116 pp.
Flores-Villela, O. 2006. Prólogo. en: N. Papavero y J. Llorente-Bousquets. Principia Taxonomica Vol. IX. La sistemática filogenética de Willi Hennig y la biogeografía por vicarianza. Facultad de Ciencias, UNAM, México:104 pp.
Flores-Villela, O., L. Ochoa y C. E. Moreno. 2005. Variación latitudinal y longitudinal de la riqueza de especies y la diversidad beta de la herpetofauna Mexicana. Cap. 11.pp:143-152. En: G. Halffter, J. Soberón, P. Koleff y A. Melic (Eds.) Sobre biodiversidad: el significado de las diversidades alfa, beta y gamma Monografías Tercer Milenio Vol. 4 Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza, España. 242pp.
Flores-Villela, O. y E. Hernández-García. 2006. Herpetofauna de la Sierra de Taxco, Guerrero-Estado de México. En: A. Ramírez-Bautista, L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano (Eds.). Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Publicaciones de la Sociedad HerpetológicaMexicana.(3):266-282.
Flores-Villela, O. e H. A. Pérez-Mendoza. 2006. Herpetofaunas estatales de México. En: A. Ramírez-Bautista, L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano (Eds.). Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Publicaciones de la Sociedad Herpetológica Mexicana (3):327-346.
Vargas-Santamaría F. y O. Flores-Villela. 2006. Estudio herpetofaunístico en el Playón de Méxiquillo y áreas adyacentes en la costa sur del Estado de Michoacán, México. En: A. Ramírez-Bautista, L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano (Eds.). Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Publicaciones de la Sociedad Herpetológica Mexicana.(3):110-139.
ARTICULOS
Canseco-Márquez, L., E. N. Smith, P. Ponce-Campos, O. Flores-Villela & J. A. Campbell. 2007. A new species of Tantilla (Squamata: Colubridae) of the calamarina group from volcán Ceboruco, Nayarit, Mexico. Journal of Herpetology. 41(2):220-224.
Fernández, J. A., O. Sánchez y O. A. Flores-Villela. 2006. New Records of amphibians and reptiles from Tlaxcala, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). 22(3):159-162.
Flores-Villela, O., L. Canseco-Márquez, E. N. Smith, & J. A. Campbell. 2005. Rediscovery and description of the night lizard Lepidophyma radula Smith, 1942. Journal of Herpetology. 39(3):493-495.
Goyenechea, I. & O. Flores-Villela. 2006. Taxonomic summary of Conopsis, Günther, 1858 (Serpentes: Colubridae). Zootaxa (1271):1-27.
Pérez, E. 2006. Coautor Lithobates johni. Geographic distribution. Herpetological Review. 37(3)
Pérez, E. 2006. Lepidophyma tarascae. Geographic distribution. Herpetological Review 37(4)
Peterson, A. T., L. Canseco, J. L. Contreras, G. Escalona-Segura, O. Flores-Villela, J. García-López, B. Hernández-Baños, C. A. Jiménez, L. León-Paniagua, S. Mendoza, A. G. Navarro-Sigüenza, V. Sánchez-Cordero y D. E. Willard. 2004. A preliminary biological survey of Cerro Piedra Larga, Oaxaca, México: birds, mammals, reptiles, amphibianas, and plants. Anales del Instituto de Biología, UNAM Serie Zoología, 75(2):439-466. (2005).
PUBLICACIONES DE DIFUSION Y RESEÑAS DE LIBROS
Flores-Villela, O. 2006. Los avances científicos en México opacan fraude en el CINVESTAV. La Jornada Lunes 20 de Febrero de 2006 P51.
Flores-Villela, O. 2006. Encantado por una serpiente. Gaceta UNAM(3921):9p.
Flores-Villela, O. 2006. Moving Hobart's library "trick or treat". Bulletin of the Chicago Herpetological Society. 41(12):225-227.
Flores-Villela, O. 2006. Presentación de la Publicación Especial No.3 de la Sociedad Herpetológica Mexicana en honor al Dr. Hobart Smith. En: Ramírez-Bautista, A. L. Canseco-Márquez y F. Mendoza-Quijano. Inventarios herpetofaunísticos de México: avances en el conocimiento de su biodiversidad. Publicaciones de la Sociedad Herpetológica Mexicana. (3):1-346.
PUBLICACIONES DE DIFUSIÓN Y RESEÑAS DE LIBROS
Pérez-Ramos, E. y L. Saldaña. 2005. Distribución ecológica de Ctenosaura clarki (REPTILIA:IGUANIDAE) en Guerrero y Michoacán, México. Revista de Zoología 16: 1-6.
Biogeografía I. Flores Villela Oscar Alberto,
Deuterostomados. Flores Villela Oscar
Introducción a la biogeografía cladística. Cursos y Talleres de verano sobre biología filogenética y evolutiva UNAM/UAEM. Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, junio de 2007 Oscar Flores Villela
Sistemática I. Flores Villela Oscar Alberto.